Un artículo publicado recientemente en The Cryosphere describe cómo los científicos utilizaron el satélite CryoSat, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para investigar la pérdida de hielo en el Golfo de Alaska y High Mountain Asia. De tal manera que se descubrió que entre 2010 y 2019, el Golfo de Alaska perdió 76 Gt de hielo por año, mientras que High Mountain Asia perdió 28 Gt de hielo por año. Estas pérdidas equivalen a agregar 0,21 mm y 0,05 mm al aumento del nivel del mar por año, respectivamente.
Al respecto, Noel Gourmelen, de la Universidad de Edimburgo, ha declarado que “es asombroso pensar que solo en la última década, ambas regiones han perdido el 5% de su volumen de hielo”. Para añadir que “Lo que CryoSat ha logrado también es asombroso. Si bien los glaciares eran un objetivo secundario de la misión, pocos habrían creído posible utilizar la altimetría de radar en regiones con una topografía extremadamente compleja como High Mountain Asia y el Golfo de Alaska”.
CryoSat es un proyecto de la Agencia Espacial Europea, que consta de un satélite de altimetría de radar, diseñado para el estudio de las regiones heladas de la tierra, de las variaciones en su superficie, del espesor del hielo, de su masa y de cómo varia ésta con el tiempo.
“Es asombroso pensar que solo en la última década, ambas regiones han perdido el 5% de su volumen de hielo”
En este sentido, Livia Jakob, de Earthwave, firma especializada en la observación de la Tierra, explica sobre CryoSat que “una de sus propiedades es que podemos observar las tendencias del hielo con una resolución excepcionalmente alta en el espacio y el tiempo. Esto nos permitió descubrir cambios en las tendencias, como el aumento de la pérdida de hielo a partir de 2013 en partes del Golfo de Alaska, que está vinculada a los cambios climáticos”.
El estudio, que se llevó a cabo a través del programa Ciencia para la Sociedad de la ESA, también muestra que casi todas las regiones han perdido hielo, con la excepción del área de Karakoram-Kunlun en High Mountain Asia.

Además, esta investigación, así como la publicada en un artículo relacionado que cubre toda la región ártica, excepto Groenlandia, demuestra que CryoSat puede proporcionar información crucial para cuantificar y comprender mejor los cambios de los glaciares a escala global.
CryoSat puede proporcionar información crucial para cuantificar y comprender mejor los cambios de los glaciares a escala global
A medida que nuestro clima se calienta, el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar. Además de ser uno de los principales contribuyentes a esta preocupante tendencia, este hecho también representa una amenaza directa para cientos de millones de personas que dependen de los glaciares para la obtención del agua potable y de riego.
Monitorear los glaciares a nivel mundial es un desafío debido a su gran cantidad, tamaño, lejanía y terreno accidentado que ocupan. De esto se encarga un tipo de sensor especial: el altímetro de radar que, sin embargo, tiene un uso limitado en los glaciares de montaña. Hoy CryoSat, de la ESA, hace posible mapear estos glaciares con gran detalle.
Fuente: Agencia Espacial Europea.