Más allá de su bella y elegante apariencia, las alpacas son responsables de tener algunas de las fibras más sedosas y versátiles (por las que se cortan anualmente) de la naturaleza. Se dice que su pelaje es más fuerte que el mohair, más cálido que el plumón de ganso y más transpirable que los tejidos térmicos. Además, poseen algunos rasgos de personalidad notables. Para conocerlas un poco mejor, desvelamos algunos detalles sobre ellas.
1. Las alpacas son antiguas
Al igual que las llamas, se cree que las alpacas fueron domesticadas hace más de 6.000 años por los incas, quienes las criaron por su preciado vellón. En ese momento, la fibra de alpaca estaba reservada exclusivamente para la élite y la nobleza, debido a su alta calidad y versatilidad. Al principio, se cultivaron principalmente en la región de la Puna de los Andes peruanos y luego se llevaron a elevaciones más bajas (hace unos 3.800 años). En la actualidad, todavía abundan en los Andes.
2. Pueden ser terapéuticas

Los perros vienen a la mente cuando la mayoría de la gente piensa en "animales de terapia". Sin embargo, las alpacas de terapia se están volviendo cada vez más comunes en hospitales, centros de atención médica y hogares de ancianos en todo el mundo. Pet Partners, el grupo de animales de terapia más grande y quizás más conocido en los EEUU, tiene alrededor de 20 llamas y alpacas, según declaró un portavoz de esta asociación a The New York Times. Resulta que son excelentes compañeros de excursión y de cama.
3. Son criadas por su vellón
La fibra de alpaca es como la lana de oveja, excepto que es más cálida y pica menos. Debido a que carece del aceite de lanolina, es hipoalergénico y no requiere altas temperaturas ni productos químicos agresivos durante el procesamiento. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es fina, sedosa y viene en una variedad de colores naturales, desde marrón rojizo hasta gris rosa.
A la hora de comprar fibra de alpaca, es importante asegurarse que se ha obtenido de forma ética y sostenible
Además, es resistente al agua e imita al algodón en su capacidad de eliminar la humedad.
A la hora de comprar fibra de alpaca, es importante asegurarse que se ha obtenido de forma ética y sostenible.
4. Pueden cruzarse con llamas

Hay dos razas de alpaca: huacaya y suri. La primera se caracteriza por su pelaje denso y rizado, mientras que la segunda tiene lana más larga (y más preciada). Sin embargo, también hay un híbrido de alpaca y llama. Llamada llalpaca, en los Estados Unidos, y huarizo, en América del Sur, es el producto de una alpaca hembra y una llama macho, y es apreciada por su vellón largo y único.
5. Siempre defecan en el mismo lugar
Un comportamiento de alpaca notablemente extraño es la tendencia del animal a usar un montón de estiércol común. Designan solo unos pocos lugares en el pasto o en la naturaleza, donde defecan en montículos ordenados (ubicados lejos de donde pastan, afortunadamente).
Debido a su predisposición a defecar en áreas designadas, algunas alpacas han sido adiestradas con éxito en las casas

Debido a su predisposición a defecar en áreas designadas, algunas alpacas han sido adiestradas con éxito en las casas. Además de vivir en granjas comerciales, las alpacas también se usan en algunos lugares como mascotas.
6. Las alpacas tararean
El tarareo es el sonido más común que hacen las alpacas. Tararean suavemente cuando sienten curiosidad, están contentas, preocupadas, aburridas, angustiadas o cautelosas. Cuando está asustada o en peligro, una de ellas anunciará una amenaza con una llamada de alarma entrecortada y el resto hará lo mismo. Cuando se reproducen, el macho emite una vocalización gutural única, conocida por la comunidad de cría de alpacas como "orgling".
Fuente: Treehuggler.