Volvo apoya iniciativa para recarga de autos

volvoxc90t831.jpg
volvoxc90t831.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Cuando presentó la plataforma CMA para sus venideros compactos, Volvo también prometió que cada uno de sus nuevos modelos tendría una variante híbrida plug-in con tecnología derivada del portaestandarte XC90 T8. Sin embargo, apenas al comenzar, habrán detectado un problema que ya han señalado algunos: la necesidad de estandarización de la infraestructura de recarga para híbridos y eléctricos alrededor del mundo.

 

Volvo se ha asociado con una agrupación de particulares interesados en esta unificación denominada Iniciativa de Interfaz de Recarga, fundada para establecer un sistema de recarga combinado (CCS, por sus siglas en inglés) que, esperan, sea el estándar para la carga de vehículos con baterías conectables.

 

"Vemos que un cambio hacia autos totalmente eléctricos ya está en marcha, mientras mejora la tecnología de baterías, los costos bajan y la infraestructura de recarga se expande, aunque no es suficiente aún. Para realmente dejar la preocupación por la autonomía en el pasado, un sistema de carga estandarizada a nivel mundial es necesario". Señala Peter Mertens, vicepresidente senior de investigación y desarrollo de la iniciativa.

 

El CCS combina carga monofásica con carga rápida trifásica, usando corriente alterna a un máximo de 43 kilowatts, que podría llegar a 350 kW en un futuro, así como corriente directa de carga a un máximo de 200 kW, con lo que puede ofrecer recarga rápida y convencional. Volvo espera que esto haga que el poseer automóviles eléctricos e híbridos enchufables sea cada vez más práctico y cómodo, especialmente en entornos urbanos.