Un taxi Nissan LEAF acumula 300,000 km

nissanleaftaxiespana02.jpg
nissanleaftaxiespana02.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Hace unos meses, nos enterábamos que un Tesla Model S modelo 2014 había acumulado 400 mil kilómetros en el odómetro y aunque la cifra de este LEAF es algo menor, no deja de ser destacada e impresionante.

 

Primero, porque el LEAF, en cualquier configuración, tiene una autonomía mucho menor que el Tesla, con lo que este ejemplar no sólo limita su recorrido a zonas urbanas, sino que ha tenido que pasar más tiempo recargando, segundo, porque es la primera configuración con la que salió a la venta el eléctrico al mercado, con lo que no ha recibido todas las mejoras de productos posteriores.

 

 

De hecho, Roberto San José, propietario del auto, recuerda que cuando lo compró, allá por 2011, el propio concesionario de la marca tenía dudas de si debían vender el auto para ser usado como taxi, pues no estaba totalmente probada su fiabilidad. Al final, San José, entusiasta desde entonces de las energías alternativas, convenció a la filial española de Nissan de la transacción, con lo que su LEAF se convirtió en el primer eléctrico matriculado en España como taxi por un particular.

 

Te juro que parece una nave espacial”, expresó el natural de Valladolid, cuando manejó por primera vez el eléctrico. El anterior chofer de camiones poseía una Volkswagen Touran a diésel, con la que recorrió 320,000 kilómetros en cuatro años, con un gasto estimado en combustible de 30,000 Euros (unos 700,000 pesos), el LEAF costó en su momento 36,000 Euros, por lo que calculó que si recorría unos 300 mil km con él, el auto “se pagaría solo”, lo que acaba de lograr.

 

 

Su gasto mensual en electricidad, contando las recargas del auto, es de unos 100 Euros (2,232 pesos); recorrer cada mil kilómetros le ha costado unos 20 Euros, calcula. Además, el costo de mantenimiento ha sido mínimo, cuando el vehículo llegó a los 140,000 km hubo de reemplazar una bombilla y posteriormente cambió la batería de 12 V (la que lleva las funciones eléctricas de un auto convencional) y el filtro de aire. Las pastillas de frenos son las mismas desde nuevo, gracias al sistema regenerativo.

 

Sólo la batería del sistema propulsor ha ido mermando su capacidad de carga, un 40%, aproximadamente, aunque no es algo que le preocupe dado que en su ciudad los recorridos tienden a ser cortos, de unos 10 km, afirma. Aunque él mismo es un promotor de los taxis eléctricos, en España menos de 70 de los 67,000 autos matriculados para tal fin son propulsados por electricidad.