UBER: estadísticas de incidentes en EE.UU.

De manera sorpresiva, UBER da a conocer las estadísticas de agresiones sexuales, muertes y asesinatos en sus servicios en Estados Unidos entre 2017 y 2018. Por José Virgilio Ordaz.   Sea por casos ciertos o fingidos, el servicio de taxis y plataformas digitales de movilidad compartida, no han estado exentos de polémica dado el riesgo en cada viaje, sobre todo a altas horas de la noche, en estado inconveniente, o para mujeres en general.

Estadísticas de UBER en EE.UU.

Por ello, sorprende que la división estadounidense de UBER, uno de los servicios de movilidad compartida más populares, dé a conocer una serie de estadísticas sobre las denuncias que ha recibido tanto por parte de usuarios como de los mismos prestadores del servicio.

Informe de Seguridad

El Informe de Seguridad 2017-2018 de UBER en Estados Unidos, dado a conocer por el propio CEO de la compañía, Dara Khosrowshahi, parece en primera instancia escalofriante: en ese periodo de dos años, la plataforma recibió 5,981 denuncias por agresiones sexuales.

Analicemos…

Esta cifra incluye tanto agresiones a pasajeros como a operarios, e incluso agresiones de pasajero a pasajero en viajes compartidos, aunque pueden existir incidentes no reportados. El informe divide las agresiones en cinco categorías, las cuales también incluyen su frecuencia:  
  • Besos no consensuados en una parte del cuerpo, excepto órganos sexuales (incidentes reportados en 1 de cada 2,000,000 viajes completos).
  • Intento de coito no consensuado (aproximadamente 1 de cada 4,000,000 viajes)
  • Tocamientos sin consentimiento en órganos sexuales (aproximadamente 1 de cada 800,000 viajes)
  • Besos no consensuados en los órganos sexuales (1 de cada 3,000,000 viajes)
  • Coito no consensuado –violación- (aproximadamente 1 de cada 5,000,000 de viajes)
 

Muertes

En lo que respecta a muertes, se reportó un total de 97 incidentes fatales, con 107 muertes confirmadas, 49 en 2017 y 58 en 2018, aunque UBER aclara que esto representa la mitad del riesgo de morir en un accidente en un vehículo particular.

Asesinatos

También se reportaron 19 asaltos con víctimas fatales: ocho fueron cometidos por conductores, siete por pasajeros y cuatro por terceros. Si bien estos números no dejan de ser preocupantes, UBER aclara que en dos años se realizaron 2,300 millones de viajes, por lo que la incidencia es bastante baja.  
  • Sólo el 4% de estos viajes requirió de un reporte, aunque la mayoría fueron por objetos perdidos o reembolsos.
  • 1% de los viajes tuvieron reportes de seguridad, la mayoría, por quejas del manejo o por discusiones verbales.
  • 0003% de los viajes recibieron reportes por incidentes críticos.
 

Compartir información

‘Llegamos a la creencia compartida de que ser un verdadero líder requiere que hagamos lo correcto, lo que significa actuar con transparencia, abrazar la responsabilidad y tomar decisiones sin temor a los malos titulares. Más importante aún, mantener esta información en secreto no hace que nadie esté más seguro", indicó Khosrowshahi.

Reporte cada dos años

UBER promete un reporte similar cada dos años –en los Estados Unidos-, al tiempo que agrega nuevas funciones de seguridad, como un botón de emergencia o la función RideCheck, que en caso de detectar anormalidades como paradas no programadas o posibles accidentes, notifica al conductor y el pasajero.

Cursos

Además, UBER implementará cursos sobre conducta sexual inapropiada entre sus conductores, con ayuda de organizaciones sociales como RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network; Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto en Estados Unidos). También invita a otras plataformas y prestadores de servicio de transporte público a compartir sus estadísticas.   Esperamos que en México y otros países se tomen medidas equivalentes.