Toyota Safety Sense 2.0: los sistemas de seguridad semiautónomos que traerá a México.
Autos que corrigen el rumbo o frenan por sí solos si nos distraemos comienzan, de a poco, a ser algo normal. La japonesa apuesta por democratizarlos aún más en nuestro país con su Toyota Safety Sense 2.0.
Por Héctor Torres
Eléctricos y autónomos. Esas figuran las directrices de la industria a futuro. Y aunque no se sabe cuál es la más polémica entre ambas, sí somos testigos de que permean cada vez más como tendencias en los mercados.
Mientras los híbridos fungen como ese paso intermedio entre los motores de combustión interna y los eléctricos, sistemas de asistencia a la conducción muy sofisticados hacen lo propio de cara al manejo delegado.
De esta vertiente salen los enfocados a la seguridad al volante, no solo a la comodidad. Ahí caben desde aquellos que “memorizan” y mantienen la distancia entre el carro que circula delante y el nuestro, hasta los que mueven el timón a discreción.
Sí, tal como los electrificados, casi siempre implican un desembolso extra por lo que se ven sobre todo en los segmentos de lujo. Pero gradualmente se vuelven comunes, caso ejemplar el del reciente Nissan Versa y su frenado automático.
Toyota Highlander 2020
Toyota se plantea reforzar esta oferta en territorio nacional y para ello ha anunciado su suite Toyota Safety Sense 2.0, que ya se encuentra en su segunda generación. Si bien no ha especificado en qué modelos lo introducirá, es probable que su nuevo Highlander 2020 marque la pauta.
Lo cierto es que empezaremos a verle paulatinamente en su gama de productos. ¿En qué consiste este paquete de asistencias? En una sinergia entre componentes como una cámara montada en el parabrisas y un radar sobre la parrilla que orquestan el funcionamiento de sistemas conocidos (ESP, ABS, BA, etc.) para la prevención de accidentes.
Son cuatro funciones base que a continuación describimos.
Sistema de pre-colisión (PCS)
Cámara y radar leen el camino y los autos enfrente para detectar una desaceleración intempestiva o un objeto inmóvil. Para evitar una colisión frontal, primero emite alertas visual y auditiva para que el conductor reaccione. Mientras ello ocurre, prepara simultáneamente los frenos para maximizar su efectividad.
https://www.youtube.com/watch?v=GAqtBKXbHGA
Si no hay respuesta, detiene el auto de emergencia automáticamente.
Alerta de salida de carril con asistencia de dirección (LDA w/SA)
Aquí son las líneas laterales del camino las que va registrando y si se cruza una sin activar la direccional, interviene la dirección con una corrección ligera del volante. Mismo principio: primero avisa y después toma posesión.
https://www.youtube.com/watch?v=meSg3-_hesA
Además de que puede regularse en sensibilidad o apagarse, igualmente prende un testigo de “cansancio” si nota un manejo errático constante, invitando a que paremos a descansar.
Control de crucero dinámico con radar (DRCC)
Más habitual de encontrarse en un vehículo, este asistente conserva la distancia que fijemos -entre un rango de 30 y 50 metros- respecto del que ruede por delante. Así manipula acelerador y frenos para reducir o retomar el paso según se quiten los obstáculos.
https://www.youtube.com/watch?v=3zPWrE7OleY
Luces altas automáticas (AHB)
Este sistema ubica automóviles (a 600 m si van al frente, 800 m en contra sentido) y hace el cambio de luces para no deslumbrarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=XzyauoWew3I