Toyota invierte 150 MDD en su planta de Tijuana

toyotatacoma201631.jpg
toyotatacoma201631.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Las ventas de autos de pasajeros se desploman en Estados Unidos, pero los crossovers y las pick-ups aumentan su demanda, así que mientras algunos fabricantes relocalizarán la producción de sus vehículos compactos y subcompactos, por otro lado se incentivarán los segmentos más boyantes. Es por ello que Toyota anuncia una inversión por 150 millones de dólares en su factoría bajacaliforniana para aumentar su producción hasta a 160 mil unidades anuales en 2018, contra las 100 mil que se montan actualmente.

 

La planta de Toyota en Tijuana, Baja California, comenzó operaciones en 2002 fabricando inicialmente cajas de carga para la Pick-up Tacoma, para posteriormente comenzar a montar vehículos completos.

 

Se espera que además se generen 400 empleos directos sobre las 1,100 plazas con que actualmente cuenta. La factoría de Tijuana funciona con tres turnos las 24 Horas de lunes a viernes, más dos turnos en sábado. La Tacoma también se produce en la planta de la firma en San Antonio, Texas, con unas 111 mil unidades que no alcanzan a cubrir la demanda.

 

Actualmente, la Tacoma es la pick-up mediana más exitosa en Estados Unidos, superando las ventas combinadas de sus más cercanos competidores: la Chevrolet Colorado y la Nissan Frontier. Se espera que estos números no sólo se mantengan, sino que se incrementen en los siguientes años, por lo que la marca se prepara para hacer frente a la demanda, pues lo único que puede frenar a la camioneta es su propia capacidad productiva.

 

"La demanda de camionetas ha crecido de manera exponencial. Al aprovechar la disponibilidad y la experiencia de nuestras instalaciones de fabricación podemos ser más ágiles y adaptarnos mejor a las necesidades del mercado de una manera justa a tiempo”, señaló Jim Lentz, presidente y director general de Toyota Motor de América del Norte.