Develada en el reciente Salón de Nueva York, Subaru nos presenta su mejor SUV, la Forester, puesta al día para confrontar la férrea competencia del segmento.
Por Gilberto Samperio Fotos: Carlos Quevedo
Seguridad
En esta quinta generación, la
Forester no sólo presume nueva plataforma –SGP o Subaru Global Platform–, sino que incorpora nuevas tecnologías de cara a la seguridad activa y pasiva, algunas apenas vislumbradas en ejemplares premium como el
EyeSigth, un sistema que trabaja en coordinación con las últimas alertas y mecanismos de protección –cámaras, y sensores–, para evitar o reducir la dureza de un impacto accidental. Notable.

Subaru Forester
En cuanto al tamaño, esta nueva SUV compacta apenas presume un ligero crecimiento entre ejes (3 cm), que resulta muy bien aprovechado al permitir un sustancial incremento en las cotas internas.
Basta mirar nuestras mediciones para comprender de lo que hablamos. El resto cambia un poco: 2 cm a lo ancho más y 1.5 cm en longitud; la altura pierde solo 0.5 cm.

Subaru Forester
Muy Subaru
Si hablamos de su nueva imagen, la Forester sigue las últimas tendencias de estilo de la casa, con un frontal grueso, casi tosco, que da pie a una fascia ruda coronada por un cofre musculado que hace juego a unas salpicaderas ensanchadas.
Le sigue una cintura discreta que cierra en una trasera más atractiva, virtud de unas luces de freno llamativas en forma de C que confirman una nueva camioneta bajo la sombrilla de Subaru.
El área acristalada ofrece un campo de visión mejor de lo que aparenta, incluido el tercer poste que, a pesar de esa moda que recurre a un cuarterón decreciente (que normalmente reduce la visibilidad hacia atrás), nos facilita el pronto dominio de esta camioneta. Excelente.

Subaru Forester
Forester práctica
Por dentro, las mejoras en calidades y terminados hablan de una SUV concebida para ganar “batallas” en el piso de ventas aunque su fama no resulta tan extendida para el automovilista común en México; área de oportunidad para la casa nipona.
Respecto a la habitabilidad, resulta más amplia de lo que parece, virtud mejor apreciada en unos asientos en verdad cómodos y amplios, que recogen muy bien para viajes largos. Y la cajuela observa un buen volumen de carga, consecuencia de una boca más grande y accesible, reflejo del diseño inteligente de esta nueva Forester.
Por cierto, abundan los huecos y compartimentos para los efectos personales, excelente aporte para los amantes de los viajes grupales.

Subaru Forester
Botonería
En este tenor, el nuevo tablero posee amén de un diseño “rudo”, varias singularidades, como el acomodo de dos pantallas alineadas al eje central; la superior despliega varias informativas del estatus del tren motor y del coche, así como otros generales como el audio o los ajustes del HVAC, cuyo comando electrónico es fácil de usar.
La segunda, táctil y ubicada al centro de todo, nos permite gestionar el navegador GPS, el sistema de sonido, ajustes de amenidades y otras aplicaciones.

Subaru Forester
Si nos referimos a la cúpula, las cosas son menos complicadas, con los grandes relojes obligatorios –tacómetro y velocímetro–, que soportan a una pantalla a color que nos ofrece datos precisos del viaje.
Quizá lo complicado de tanta data en la punta de los dedos es que su administración y calibración corre por cuenta de botones ubicados en el ya saturado volante, que también incluye el control de velocidad crucero y los mandos mínimos del radio.
Requiere dedicarle un tiempo para comprender a fondo las funciones y posibilidades de tanto despliegue informativo. Probablemente una perilla hubiera reducido tanta distracción; el apartarse de lo común no siempre resulta favorecedor. Punto de mejora.

Subaru Forester
Carácter firme
Su corazón se compone de un motor ya conocido: un bóxer de cuatro cilindros y 2.5 l atmosférico cuya inyección directa de combustible le concede una pronta respuesta al acelerador.
Los 182 HP y sus 176 lb-pie (238 Nm) son redirigidos por una transmisión automática de corte CVT hacia las cuatro ruedas de una manera constante y eficaz, gracias al uso de un sistema multidisco que favorece un reparto de par eficiente, que elimina el uso de un diferencial central.

Subaru Forester
Versátil
Su comportamiento dinámico resulta polivalente, pues en vías asfaltadas esta Forester
conserva ese aplomo ya conocido al acometer las curvas, gracias en buena medida a la afinación de su tracción integral.
Sin embargo, su masa –en báscula arriba de los 1,600 kg–, no es bien amortiguada por una suspensión que califica de blanda, sin un buen filtrado de lo que perciben las ruedas motrices, es decir, todas.
Ello repercute en un notorio balanceo, que induce un sutil subviraje al límite, paliado en buena medida por el mecanismo electrónico Active Torque Vectoring. Afortunadamente, la dirección es rápida y muy fiel, lo que facilita correcciones menores de manera expedita.
Por cierto, el tren motor tiene tres modos ¡seleccionables desde el volante!: I (Inteligente), S (Sport) y S# (Sport Sharp), que alteran lo suficiente su carácter para una conducción más entretenida.
Y es que la caja CVT dispone de siete escalones “virtuales”, que en zonas sinuosas propician un manejo divertido, entretenido pero lejos de lo que entregan los WRX.

Subaru Forester
Aventurera light
Dado su historial como vehículo de campo –en Canadá y Sudamérica son muy apreciados por sus cualidades 4x4 livianas–, esta Forester presume una programación para fuera del camino llamada X-Mode.
Mediante una perilla junto a la palanca de velocidades, se puede escoger entre el modo Snow/Dirt (nieve/tierra), que activa el mecanismo Hill Descent Control y funciona para exigencias bajas en caminos sin pavimentar. El segundo modo, Deep Snow/Mud (nieve profunda/lodo), desconecta el TCS (control de tracción) y optimiza la tracción en pasos más difíciles de solventar.
Si bien supera tramos rotos de mediana dificultad y el motor se halla bien protegido, no resulta muy conveniente la incursión frecuente en zonas complicadas no solo por sus enormes rines de 18 pulgadas, sino por la característica inherente –deslizamiento– de las cajas CVT, que pueden resultar en un sobrecalentamiento de la misma, nada recomendable cuando se anda en medio del bosque o la nada.

Subaru Forester
Conclusión
Por una etiqueta que ronda los 570 mil pesos, (analizamos la versión tope, Limited), accedemos a una camioneta muy completa en términos de movilidad en casi cualquier circunstancia que afronte un automovilista que guste de los viajes largos no solo en autopistas, sino también en zonas agrestes, salvajes, que den oportunidad a la aventura controlada. Además, monta lo más reciente en conectividad, seguridad activa y pasiva, sin dejar de lado una gran capacidad interior. Sin duda, una SUV que mantiene el prestigio de sus antecesoras en todos los rubros.
UNIDAD PROBADA
575,900 pesos, a fecha de la publicación
MOTOR
Situación: Delantero longitudinal
No. de cils.: Cuatro opuestos, bóxer
Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación: Inyección directa
Cilindrada: 2,498 cc/2.5 l
Diámetro x carrera: 94.0 x 90.0 mm
Compresión: 12.0:1
Combustible: Gasolina, 87 oct
Potencia máx.: 182 HP a 5,800 rpm
Par máximo: 238 Nm (176 lb-pie) a 4,400 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Automática, tipo CVT
Tracción: Integral permanente
Embrague: Convertidor de par
BASTIDOR
Susp. del.: MacPherson
Susp. tras.: Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico: Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras.: Sí/Sí
Frenos del.: Discos ventilados
Frenos tras.: Discos ventilados
Dirección: Eléctrica
Giros volante: 2.75
Diámetro de giro: 10.8 m
CARROCERÍA
Tipo: SUV, 5 puertas
Construcción: Monocasco de acero
No. de plazas: 5
Peso oficial/báscula: 1,605/1,635 kg
Depósito de combustible: 63 litros
Cajuela: 520 litros
Largo/Ancho/Alto: 462/181/173 cm
Distancia entre ejes: 267 cm
Distancia entre vías: 156-157 cm
Espacio máx/min x fila: 113-94/93-66 cm
Espacio piernas por fila: 105/78 cm
Espacio cabeza por fila: 93-100/92 cm
Espacio entre codos: 153/150 cm
Altura piso boca cajuela: 74 cm
Anchura boca cajuela: 130 cm
RENDIMIENTOS
Vel. máxima: 207 km/h
Acel. 0-100 km/h: 9.3 s
Consumo medio: 16.6 km/l
Emisiones de CO2: 141 gr/km
NUESTRAS MEDICIONES
0-100 km/h: 13.20 s
0-400 m: 19.29 s
80 a 120 km/h: 9.04 s
100-0 km/h: 41.0 m
Consumo medio: 10.2 km/l