Por Gilberto Samperio Fotos: Carlos Quevedo/ Editado para Automóvil Online
Merced a esta ganancia de carrocería, el León ST incrementa su longitud hasta los 4.5 metros (4.2 León normal) y eleva su masa final en 45 kg. Quizás en el papel no parezca mucho, pero al ponderar sus ventajas, resultan más que acertados estos adicionados de centímetros y kilogramos.
Si bien en las primeras plazas no hay un cambio significativo de espacio, donde se agradecen las nuevas medidas es en la segunda fila y cajuela. Para empezar, los respaldos se abaten por completo y el piso del tercer volumen -con posibilidad de doble fondo-, se transforma en una superficie plana y ancha.
Entre las curiosidades figuran dos paneles desmontables que dejan sendos huecos tras las salpicaderas traseras; ideal para objetos pequeños y delicados.
Si miramos los acabados y materiales del habitáculo, tampoco nos sorprenderán niveles excelsos; poseen buena calidad, de tacto agradable y permanece en la misma línea de plásticos consistentes y resistentes antes que elegantes, lo ya apreciado en otros ejemplares SEAT.
En cuanto a la comodidad de los sillones, su acojinado apunta a firme, concebido para largas estadías al volante. Pueden parecer incómodos, pero después de tantas horas de manejo, se agradecen.
Corazón competente
A tono con las pretensiones ahorrativas y ecológicas de la casa, este León ST recurre al 1.4 l turbocargado TSI de 140 HP y 250 Nm (184 libras-pie) para su movilidad. La transmisión es una doble embrague (DSG) de reciente generación con siete escalones.
Este León ST no niega su carácter familiar cuando rodamos en vías maltratadas. La suspensión presume una amortiguación cómoda, con una transición sedosa que absorbe casi la totalidad de las diferencias del camino. Ello se traduce en una marcha suave, muy agradable, mas no aislada.
Dadas estas cualidades amables, en nuestra habitual zona de curvas el León ST acusa un discreto subviraje, fácil de corregir, mejor controlado mediante breves giros de muñeca; en caso de excedernos, el ESC lo redirige al cauce normal.
Durante nuestro circuito urbano aflora una de las penalizaciones de la baja cilindrada: el turbolag. Hay que pisar a fondo para que reaccione y no siempre ocurre el soplo para lograr un buen arrancón. Para evitar sorpresas, conviene usar la caja en modo Sport o Manual, sobre todo cuando se accede a vías rápidas o pasos urgentes.
Por casi 330 mil pesos a la fecha de publicación, se accede a una variante familiar atractiva en términos de conducción viajera y buena posibilidad de carga. Ello sumado al notable ahorro de carburante y el buen nivel de equipamiento hacen que SEAT posea una carta fuerte bajo su manga frente a las SUVs. Ahora falta ver qué tan buena recepción genera en el automovilista mexicano.
Unidad probada
323,100 pesos (a junio de 2015)
NOS GUSTA
Aspecto discreto
Espacio interior
Ahorro de combustible
NOS GUSTARíA
Motor más enérgico
Posibilidad de carga al techo
Variante manual
Resumen técnico
MOTOR
Tipo/cilindrada: L4, 1.4 l, turbo
Potencia máxima: 140 hp a 6,000 rpm
Par máximo: 250 Nm de 1,500 a 3,500 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Manual robotizada, siete velocidades
Tracción: Delantera
DIMENSIONES
Largo x ancho x alto: 453 x 181 x 145 cm
Distancia entre ejes: 263 cm
Cajuela: 587 litros
Tanque de combustible: 50 litros
Peso vacío: 1,275 kg
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm)
0 a 400 metros: 17.47 s
Rebase 80 a 120 km/h: 6.88 s
Frenado de 100 a 0 km/h: 38.2 m
Consumo medio: 14.8 km/l