SEAT León Cristóbal Concept, presentación

seatleoncristobal02.jpg
seatleoncristobal02.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Acaba de arrancar el Smart City Expo World Congress 2017 en Barcelona, España, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre y SEAT ha elegido este evento para presentar sus más recientes adelantos en materia de seguridad.

 

 

Para ello, han elegido a su modelo León, que recibe el nombre del santo patrono de los conductores: Cristóbal. Este modelo viene equipado con seis sistemas de seguridad, los cuales promete la marca que en breve irán haciendo su arribo a sus autos. El primero se denomina Drive-Lock, que es nada menos que un alcoholímetro integrado que, en caso de obtener una lectura positiva, bloquea el vehículo.

 

Por su parte, el Drive-Coach es un asistente de voz que permite personalizar las diversas advertencias de seguridad como la del detector de fatiga o de aviso de límites de velocidad. Display Mirror es un sistema que usa una cámara trasera para eliminar los puntos ciegos en los retrovisores. Mentor es el nombre elegido para la tecnología que permite a los padres controlar la velocidad y monitorear la ubicación del auto cuando es manejado por sus hijos.

 

 

Modo Ángel Guardián es el nombre del modo de manejo en que los quince sistemas de seguridad pasiva y activa del auto están activados. Y por último, en caso que algo salga mal, hay un implemento denominado Black Box, que como una caja negra de avión, registra datos e imágenes del auto previos a un accidente y envía toda la información a un Smartphone previamente seleccionado, algo que sin duda más de una asegura verá con mucho detenimiento.

 

La marca señala que distracciones, somnolencia, exceso de velocidad y consumo de alcohol están implicados en más del 80% de los accidentes viales, por lo que este combinado de tecnologías de seguridad podría reducir hasta en un 40% la siniestralidad en las calles y carreteras.

 

 

Además, SEAT presentó otros desarrollos como la app About it, que pretende convertirse en el asistente principal de movilidad en la ciudad de Barcelona, al mostrar puntos de recarga para autos eléctricos, estaciones de bicicletas compartidas o focos rojos con altas concentraciones de accidentes. Se suman además una flota de 10 autos Mii eléctricos que estarán disponibles para los visitantes, además del Virtual Mobility Lab, destinado a evaluar proyectos de movilidad compartida en la urbe ibérica.