Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Ya es 31 de enero, por lo que SEAT nos comparte las primeras imágenes de la quinta generación del Ibiza, del que, hasta donde permiten apreciar las imágenes, podemos ver una clara inspiración en el León.
Contra el modelo actual, nos encontramos con un frente más masivo, mientras los faros ganan luces LED (mismos que encontramos en los neblineros, indicadores y hasta el tablero). Las tomas de aire son más grandes, mientras la parrilla está ligeramente hundida. En el perfil pierde las líneas de carácter diagonales y aumenta el tamaño de la ventanilla entre los pilares C y D.
Por detrás el medallón va más inclinado, mientras calaveras siguen “mordiendo” el portón. Hay tubos de escape dobles, aunque podrían ser exclusivos del grado FR. Por dentro, el tablero se olvida de las salidas de aire redondas y hay una pantalla táctil de ocho pulgadas con conectividad Android Auto, Apple Car Play y Mirror Link.
Entre las adiciones al equipamiento, habrá detalles como carga inalámbrica por inducción para celulares, sistema de sonido Beats de 300 vatios con siete parlantes, cámara de visión trasera y asistente de estacionamiento, mientras que promete dos ajustes de suspensión según el grado elegido, uno más cómodo y otro de enfoque deportivo. En seguridad, habrá sistema de prevención de impacto frontal, asistente de tráfico cruzado y control crucero adaptativo.
Asentado en la plataforma MQB A0, un derivado de la MQB de toda la vida ajustado para subcompactos, el nuevo Ibiza es 2 milímetros más corto (4.06 metros) y la distancia entre ejes se incrementa en 95 mm, para un total de 2.564 metros. El ancho de incrementa 87 mm (1.78 m), lo que permite que las vías trasera y delantera se ensanchen 60 y 48 mm, respectivamente, esto se traduce en una ganancia de 42 mm para la anchura interior, al tiempo que la altura interior se incrementa 24 mm adelante y 17 mm detrás pese a ser 1 mm más bajo (1.44 m de altura), mientras que la capacidad de cajuela pasa de 295 a 355 litros.
La rigidez torsional se ha incrementado un 30%. Ya no habrá derivados de tres puertas y vagoneta (no disponible en México), lo que si habrá es una crossover subcompacta denominada Arona, además que servirá de base para la siguiente generación del Volkswagen Polo, cuya presentación es también inminente.
Al menos para Europa, la gama de motores empezará con un tres cilindros 1.0 litros TSI con 95 y 115 CV, además de una variante que llegará con posterioridad de 90 caballos que podrá funcionar con gas comprimido, para escalar a un 1.5 litros de cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm que recién debutara en el VW Golf. En diésel, habrá un 1.6 litros con tres ajustes: 80, 95 y 115 CV. Las opciones en transmisiones van desde manuales de cinco y seis velocidades hasta una DSG de siete relaciones.
El nuevo SEAT Ibiza 2018 será mostrado al público en el Salón de Ginebra, en marzo. Para Europa, promete iniciar ventas en junio de este año.