Se enferma y su Tesla lo lleva al hospital

teslamodelxp90d201601.jpg
teslamodelxp90d201601.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

  

El sistema de piloto automático de Tesla ha estado en la mira de las autoridades y de sus detractores en las últimas semanas gracias a un par de accidentes, uno de ellos fatal. Sin embargo, ahora vuelve a acaparar la atención, pero por causas muy distintas.

 

El caso del abogado Joshua Neally de 37 años ganó notoriedad cuando su Tesla Model X le salvó la vida. El trayecto diario de su casa al trabajo le toma unos 45 minutos entre dos ciudades pequeñas, por lo que constantemente confiaba el control del vehículo al mencionado piloto automático.

 

 

Sin embargo, la última vez que dejó su oficina, a unos ocho kilómetros de casa comenzó a sentir fuertes dolores en el pecho y el estómago que se iban incrementando; se comunicó con su esposa, que le recomendó ir a un hospital. Alcanzó a teclear la búsqueda y la orden de destino, por lo que el sistema de manejo semiautónomo se hizo cargo de un recorrido de más de 30 kilómetros, donde el intenso dolor apenas le permitió al abogado intervenir en ciertas ocasiones en la dirección.

 

Resulta que Neally tenía un vaso sanguíneo obstruido, lo que le estaba causando una embolia pulmonar que, de no atenderse, hubiese tenido consecuencias fatales. Para su buena suerte, el hospital se encontraba sobre la carretera, lo que le ayudó a evitar el tráfico urbano. Aunque el abogado acepta que también pudo realizar una llamada a los servicios de emergencia antes de que fuera demasiado tarde, decidió confiar en el sistema de piloto automático. Volvió a casa ese mismo día.

 

 

Mientras la conducción totalmente automatizada será una realidad en el siguiente lustro, parece que, así como hay sistemas que determinan cuando el conductor está cansado o demasiado alcoholizado, no estaría de más uno que monitoree el estado de salud del conductor en tiempo real y, en caso necesario, el vehículo se dirija a un centro de salud sin necesidad de una orden. ¿Ciencia ficción? En Silicon Valley ya deben estar trabajando en ello.