En medio del Salón de Ginebra virtual, Koenigsegg presenta el Gemera, un hiperauto con cuatro plazas, tres cilindros y ocho portavasos, con más potencia que un Bugatti Chiron. Además, el Jesko Absolut será su modelo más veloz.
Por José Virgilio Ordaz.
Los
Koenigsegg son máquinas absolutamente extremas, capaces de ir más allá de los
350 km/h, así que, ¿Quién no querría llevar a toda la familia en uno de ellos?
Koenigsegg Gemera
Para esas personas, la firma de
Ängelholm presenta en el ‘
Salón Virtual de Ginebra’ el
Koenigsegg Gemera, su primer ‘hiper-GT’ con cuatro plazas reales. Para ingresar al amplio habitáculo, hay enormes puertas de tijera, que deben abrir a casi 2 m de altura. La distancia entre ejes es de 3.00 m y el largo de 4.98 m.
Pequeño gigante
Por supuesto, este es un
Koenigsegg, por lo que el sistema propulsor no es convencional en lo absoluto. Inicia con un endotérmico de
tres cilindros 2.0 l Biturbo, lubricado por cárter seco. Antes que levanten la ceja, genera nada menos que
600 hp y 600 Nm (442 lb-pie).
Freevalve
Denominado Tiny Friendly Giant (
TFG),
carece de árbol de levas, por lo que la distribución corre a cargo de unos actuadores neumáticos. Aunque está colocado detrás de la cabina, se conecta a las ruedas delanteras mediante un diferencial, donde se auxilia de un motor eléctrico de
407 hp y 500 Nm (369 lb-pie).
Híbrido conectable PHEV
Cada rueda trasera es movida por un motor eléctrico, de
508 hp y 1,000 Nm (738 lb-pie) cada uno. La potencia combinada es de
1,727 hp (1,700 caballos mecánicos, no es una suma lineal), que si les parece impresionante, el par motor es de
3,500 Nm (2,581 lb-pie). Puede funcionar con
etanol, metanol, E85 o gasolina.
El GT más veloz
Cada motor eléctrico cuenta con un embrague bañado en aceite. La transmisión tiene sólo una velocidad, pues la falta de par a bajas se compensa con los eléctricos. El 0 a 100 km/h le toma
1.9 s, seis décimas más rápido que un
Bugatti Chiron, mientras que la velocidad máxima es de
400 km/h (300 en modo eléctrico).
No tan pesado
La batería es de
16.6 kWh, con 50 km de autonomía. El monocasco, la carrocería, los asientos y, opcionalmente, los rines, están hechos de
fibra de carbono, con un subchasis de aluminio para los ejes. El peso declarado es de
1,850 kg, mucho más ligero que el
Chiron de 2,070 kg. Tiene 200 l de capacidad de carga.
Lujo
La cabina del
Koenigsegg Gemera está repleta de amenidades como cinco pantallas, carga por inducción, conectividad Wi-Fi,
Apple CarPlay, sistema de sonido con 11 parlantes, luces de lectura, climatizador de tres zonas y dos portavasos por pasajeros, con calefacción o refrigeración.
Asistencias
Cuenta con cámaras retrovisoras y cámaras con visión de 360°. Las barras estabilizadoras y la suspensión son ajustables, esta última, en altura y rigidez. Viene con discos
carbonocerámicos, pinzas con pistones cerámicos, dirección en las cuatro ruedas y llantas
Michelin Pilot Sport S, o Cup R3 opcionales.
Sólo 300
Sólo se producirán 300 ejemplares del
Koenigsegg Gemera, con un precio no confirmado de
más de un millón de dólares. Este es un auto que prácticamente crea su propio nicho, si tenemos suerte, es lo más cercano que estará la marca de una
SUV.
Koenigsegg Jesko Absolut
El
Koenigsegg Jesko Absolut toma como base
el hiperdeportivo mostrado hace un año, pero recibe una aerodinámica inspirada en aviones de combate y una cola alargada, que reducen su Cx a
0.278. Mantiene el V8 5.0 l Biturbo de
1,600 hp con E85 y pesa sólo
1,320 kg.

Promete ser el
Koenigsegg más rápido de la historia, por lo que seguramente lo veremos romper un par de récords, especialmente el del
Bugatti Chiron Sport 300+.
https://www.youtube.com/watch?v=k4C6mwA-fAA&feature=emb_title