Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Hyundai no quiso esperar para presentar todas sus novedades en el Salón de Frankfurt, pero ahora las vemos todas reunidas en un solo lugar. La más importante es la Kona, una crossover subcompacta creada para mercados más desarrollados, aquellos en donde la Creta no se ha ofertado hasta ahora.
El diseño, es mucho más propositivo que otras camionetas de corte más familiar del fabricante. Al frente destaca la gran parrilla con entramado de malla –que recuerda al recién remozado Sonata-, faros dobles, los superiores bastante estirados y los inferiores, cuadrados y con un delgado marco de cromo.
De perfil, los estribos, también de plástico mate, se levantan en la parte media para alojar una tira de cromo. La parte superior de las manijas es recorrida por una remarcada línea de carácter, mientras que los pilares A y B negros replican el tono del techo, del que habrá dos tonos a elegir, por diez de la carrocería.
En la trasera se repiten los elementos ópticos dobles. El interior, mucho más conservador, promete el mayor espacio para su categoría, mientras que la pantalla “flotante” nos recuerda más al Elantra GT que al Accent. Entre los detalles tecnológicos hay conectividad Apple CarPlay, Android Auto, red 4G, recarga inalámbrica por inducción, mitigación de colisión frontal, asistente de permanencia en el carril, luces altas automáticas, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico cruzado.
Tendrá dos motores diésel 1.6 litros con 115 y 136 HP, mientras que en gasolina, habrá un tricilindro 1.0 litros con 120 HP, un 2.0 litros atmosférico de ciclo Atkinson con 147 caballos y un 1.6 litros turboalimentado con 175 HP y 195 lb-pie hermanado a una transmisión de doble embrague con siete relaciones, que parece apuntar justo a ejemplares como la Fiat 500X o la Nissan Juke. La tracción total será opcional.
Mide 4.16 metros de largo, mientras que la distancia entre ejes es de 2.60 metros. Llegará a Europa y Estados Unidos antes que finalice el año, no hay confirmación de su llegada a Latinoamérica, pero aunque podría solaparse con la Creta, no sería el primer fabricante en ofrecer dos opciones en este segmento.
Las otras dos propuestas de Hyundai se basan en el i30, que es el modelo compacto que la marca comercializa en Europa. El primero es el i30 N, primer representante de su división deportiva Hyundai N, cuyo motor 2.0 litros turboalimentado ofrece dos salidas, de 250 y 275 HP en el acabado Performance; y un par de 353 Nm. Va conectado rigurosamente a una caja manual de seis relaciones. Las ventas están programadas para iniciar antes que termine el año. Tampoco hay confirmación de su llegada a México.
Y la última propuesta es la que menos posibilidades tenemos de ver por esta región, pues el i30 Fastback cae en un nicho que está plenamente cubierto por el Elantra, aunque esta variante ofrece un perfil más europeo con un remate trasero fastback de dos volúmenes y medio.