Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Kia lleva adelantándonos su primer modelo híbrido desarrollado desde cero desde hace varios meses, pero por fin está aquí: el Niro Hybrid.
Definido por la marca como un VUH –vehículo utilitario híbrido-, este crossover declara un coeficiente aerodinámico de 0.29, mucho mejor que el eléctrico Soul EV de la propia casa, de 0.35; y cercano a su ampliamente anticipado primo Hyundai IONIQ, con un arrastre de 0.24; se espera que el consumo promedio alcance los 21 kilómetros por litro.
Los trazos, muy en el tenor de los últimos lanzamientos de la firma, son un trabajo conjunto de los centros de diseño de Irvine, California y Namyang, Corea; es el primer híbrido de la marca nacido como tal, es decir, que no está basado en un modelo existente; con este primer movimiento, Kia espera triplicar el número de autos ecológicos en su catálogo de aquí a 2020.
La plataforma está elaborada con un 53% de acero de alta resistencia; mientras que la tapa del cofre y el portón trasero son se aluminio, aún con la batería de polímeros de iones de litio de1.56 kWh el peso se mantiene adecuadamente bajo, a decir de la marca. La distancia entre ejes es de 270 centímetros, aunque es la única cota que de momento comparte Kia. Se echa mano de vidrio acústico en el parabrisas y laterales, así como de espuma aislante especial en los postes A para mitigar el ruido en ingresa a la cabina.
Mecánicamente, nos encontramos con un motor GDI 1.6 litros Kappa con 103 hp, optimizado para ciclo Atkinson con sistema de recirculación de gases e inyección directa; a decir de Kia, es la primera vez que todas estas tecnologías convergen en un solo impulsor. Claro, para que se pueda llamar híbrido, debe existir un sistema de propulsión auxiliar: en este caso, hay un motor eléctrico que produce 43 hp; la fuerza combinada queda en 146 hp y 195 lb-pie de par, distribuidos por una transmisión de seis cambios de doble embrague. El sistema de frenos regenerativos ha sido optimizado a partir de la experiencia recogida en las dos generaciones del Optima híbrido y el Soul EV.
En cuanto a equipo, tendrá lo último en infoentretenimiento, conectividad y asistencia a la conducción de la marca, como pantalla táctil de siete pulgadas con sistema UVO3 con Android Auto y Apple CarPlay, 8 Gb de espacio para música, Wi-Fi, detección de punto ciego, alerta de tráfico cruzado posterior, asistente de cambio de carril, control de crucero activo, alerta de permanencia en carril y frenado automático de emergencia.
El sistema de asistencia al conductor está orientado a maximizar el ahorro de combustible; auxiliándose del sistema de navegación y el control crucero, anticipa cambios topográficos y gestiona el uso de energía de acuerdo a los requerimientos, determinando cuándo es mejor hacer uso del extra de energía eléctrica o cuando es mejor almacenarla. Más adelante se agregará una variante enchufable plug-in.
Algo más que falta por saber del Niro es el precio, cuándo se lanzará y a qué mercados llegará. Esperemos que México esté entre los prospectos de Kia para este nuevo modelo.