Prueba exclusiva: Rolls-Royce Cullinan

jl55168-1
jl55168-1
La Cullinan simple y sencillamente es la SUV más exclusiva del planeta. La marca británica sigue los pasos de Ferrari, Lamborghini o Bentley, y ya ha puesto a la venta su primer Sport Utility Vehicle. Por Edmundo Cano           Texto: Clemens Hirschfeld y Teresa de Haro                   Fotos: Andi Hedrick, James Lipman

  No solo es un Rolls-Royce para cada día, en el cual uno puede disfrutar todo el lujo y el buen gusto tan característico de estos autos, también es uno para cada terreno, así que aprovechamos y en vez de recorrer las interminables carreteras de Wyoming teniendo de paisaje las Montañas Rocosas en el occidente de la Unión Americana, trepamos hasta el pie de una pista de esquí libre en la montaña Snow King, a 2,500 metros de altura. Cuando Rolls-Royce anunció hace tres años que iba a fabricar un modelo todoterreno, lo hizo con el convencimiento de que sus clientes en todo el mundo le iban a exigir construir “el Rolls-Royce de los SUV”, con el lujo, el rendimiento y la practicidad nunca antes vistos en este segmento. Pero responder a esta llamada a la acción no iba a ser una tarea sencilla. Era evidente que los clientes de Rolls-Royce querían un modelo que los llevara fuera de los caminos conocidos en el segmento y los premiara con las mejores experiencias a bordo de un automóvil. “Sabíamos que teníamos que ofrecer a nuestros clientes lo que no podían encontrar en el segmento de las camionetas”, comenta Giles Taylor, director de diseño de Rolls-Royce. “Nuestros clientes no aceptan limitaciones ni compromisos en sus vidas”.   Rolls-Royce Cullinan

Nueva plataforma

El resultado es la Cullinan, rival directo de otros modelos como la Lamborghini Urus o el futuro todoterreno de Ferrari. Y uno de los factores que ha hecho posible que Rolls-Royce reúna en la Cullinan todos los requisitos planteados al principio ha sido una nueva plataforma de aluminio extremadamente ligera, denominada “Arquitecture of Luxury” cuyo primer modelo en aprovecharla fue el Phantom. Esta arquitectura fue diseñada y fabricada para ser escalable a los requerimientos de tamaño y peso de los diferentes modelos de Rolls-Royce, incluyendo aquellos con diferentes sistemas de propulsión, tracción y control. De esta forma, la Cullinan es el segundo modelo que se beneficia de esta plataforma. Sin embargo, la camioneta lo hace de una manera totalmente diferente, para ofrecer como resultado un diseño icónico, la presencia, la comodidad sin compromisos, el espacio y la tecnología de vanguardia tanto en carretera como en caminos sin asfaltar. “El sistema de transmisión que diseñamos para la Cullinan tenía un trabajo clave que hacer”, explica Caroline Krismer, líder del proyecto de ingeniería. “Y comenzamos con un principio simple: llevar el famoso concepto de alfombra mágica en la conducción de Rolls-Royce a todos los demás terrenos posibles, a la vez que aseguramos un comportamiento en carretera excepcional en su clase”. Rolls-Royce Cullinan  

Mano conservadora

Su diseño cuenta con proporciones adecuadas adentro y afuera, y niveles de lujo sin compromiso alguno. Estas fueron las bases sobre las que trabajaron los responsables del desarrollo de la Rolls-Royce Cullinan. La fuerza y el poder que emanan de su diseño parten de la posición de las luces y las tomas de aire en el frontal, mientras que el juego de líneas verticales y horizontales crea una dureza en la expresión de la parte delantera. La parrilla está creada a partir de acero pulido a mano. Los faros recurren a un sistema de luces láser que en conducción nocturna ofrecen un alcance de hasta 600 metros por delante del coche. El cofre parece estar situado más alto que los laterales del auto. Desde el pilar A, la carrocería se eleva rápidamente hasta un máximo de 1,836 mm, una altura acentuada por la relación de cristal y metal visible desde el costado. Los rines de 22 pulgadas contribuyen a ofrecer un mayor equilibrio en las proporciones visuales. Pero antes de conducir 2.7 toneladas por los acantilados, disfrutamos de la pompa del automóvil. Sí es un Rolls-Royce real con todo y sus detalles propios, como las puertas traseras suicidas y el Espíritu del éxtasis que se retrae eléctricamente. Por el equivalente a siete millones de pesos hay disponibles todo tipo de pieles, maderas finas y alfombras de pelo grueso y largo en el cual se hunden los pies. Sin embargo, en el interior también se mezclan de una forma única la modernidad correspondiente a las pantallas digitales, con lo clásico de los botones y controles convencionales que suelen ser muy conservadores. A diferencia del resto de modelos, esta camioneta puede ser muy práctica, de hecho cuenta con elementos atípicos para la marca como es el caso de una bola para remolque (también retráctil), y un portón trasero de dos piezas, además de una última banca que dispone de dos asientos plegables para tomar la copa disfrutando del paisaje. Adiós a sentarse en el pasto con el tradicional mantel de cuadritos. Rolls-Royce Cullinan

Sala privada

Para acceder al interior sin esfuerzo, el auto puede bajar la altura hasta 40 mm para hacer la entrada más sencilla, a lo que ayuda también la amplia apertura de las puertas y un piso completamente plano. Todo está fácilmente al alcance del conductor. Por primera vez la pantalla central es sensible al tacto, permitiendo al conductor seleccionar rápidamente cualquier función. Incorpora un asistente de alerta, un sistema de cuatro cámaras con visión panorámica, detector de peatones y animales, alerta de tráfico cruzado y de cambio de carril, Head Up Display y hasta conexión WiFi. ¿Eres malo para estacionar o no ves por culpa de algún punto ciego? Un chofer virtual se encarga de las maniobras de estacionamiento al presionar un botón. Y para aquellos que quieran disfrutar de la Cullinan desde los asientos traseros, Rolls-Royce pone a su disposición pantallas táctiles posteriores, mesitas que se despliegan con solo tocar un botón, hasta cinco puertos USB, cargador inalámbrico para smartphones. Por primera vez en un Rolls-Royce los asientos traseros se pueden plegar hacia abajo en una configuración de 1/3 o 2/3. Y para aquellos que tienen la intención de transportar artículos de gran tamaño, la SUV ofrece una capacidad de carga de 555 litros. Con todos los asientos traseros plegados, brinda una longitud de carga de 2,245 mm, más amplia que la de un Volvo S90 o un Mercedes Clase E. Rolls-Royce Cullinan  

La magia del V12

La Rolls-Royce Cullinan recurre a un nuevo motor biturbo V12 de 6.75 litros. ¿La cuesta está muy empinada? No importa, entrega un par máximo de 850 Nm desde las 1,600 vueltas y hay disponibles suficientes 563 caballos de fuerza. Otra de sus excelencias tecnológicas es una cámara estéreo integrada en el parabrisas delantero que “ve” la carretera o el terreno por delante y ajusta la suspensión de forma proactiva hasta los 100 km/h, mientras que la transmisión se encomienda a una caja de cambios automática ZF de ocho relaciones. Con el fin de no perder adherencia en terrenos resbaladizos (tierra, barro…), la amortiguación controlada electrónicamente utiliza un sistema de compresión de aire para asegurar que cada rueda esté en contacto permanente con el suelo y conseguir que la tracción sea óptima en todas circunstancias. La última pieza del rompecabezas es un botón con el cual el conductor puede dar rienda suelta a todas las capacidades todoterreno controlando los ajustes off-road para circular sobre cualquier superficie, ya sea una pista de grava, hierba mojada, lodo, nieve o arena. En los pasos más difíciles la suspensión puede levantar 22 centímetros toda la carrocería. La Cullinan ofrece además la mejor capacidad de vadeo de cualquier SUV de lujo (540 mm). Otra característica que llama mucho la atención al manejarla es el excelente aislamiento del ruido, cuenta con alrededor de 100 kilogramos de material aislante y vidrios dobles de seis milímetros de espesor con lo que absorbe todo el ruido ambiental. Rolls-Royce Cullinan   Sin duda esta camioneta no hace quedar mal la tradición de la marca; de hecho si Charles Rolls y Henry Royce vivieran, les aseguramos que estarían muy orgullosos. Realmente –y esto va para los puristas exagerados que no creen en las SUVs que vienen de marcas de deportivos o sedanes– hasta el momento ni Lamborghini ni Porsche, que fueron las firmas más criticadas al decidir fabricar camionetas tras toda su vida hacer deportivos, han quedado mal con sus productos familiares. Queda Ferrari, que tampoco se puede dar el lujo de fallar. Al final de cuentas mientras apliquen esa gran experiencia técnica que tienen sobre más cantidad de lámina, aseguran el mismo grado de diversión pero para cuatro o cinco personas.  
  Precio $315,000 dólares, precio base antes de opciones.  

Datos Oficiales

Motor
Situación: Del. longitudinal
No. de cilindros: Ocho en V
Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio
Distribución: DOHC, 32válvulas
Alimentación: In­y. directa, doble turbocargador
Cilindrada: 4,395 cc / 4.4 l
Diámetro x carrera: 89.0 x 88.3 mm
Compresión: 10.0:1
Combustible: Gasolina, 92 oct
Potencia máx. 522 HP a 5,500 rpm
Par máximo 735 Nm (542 lb-pie) a 1,800 rpm
TRANSMISIÓN
Caja: Automática, 8 velocidades
Tracción. Integral permanente con diferencial autoblocante
Embrague: Convertidor de par
BASTIDOR
Suspensión delantera: Paralelogramo deformable
Suspensión trasera: Multibrazo
Elemento elástico: Resortes helicoidales con amortiguadores activos
Estabilizadora del / tras. Sí / Sí
Frenos delanteros: Discos ventilados, 395 mm
Frenos traseros: Discos ventilados, 398 mm
Dirección: Eléctrica, variable y activa también en el eje trasero
Diámetro de giro: N.D.
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: 250 km/h
Aceleración 0-100 km/h 3.7 s
Consumo medio: 10.2 km/l
Emisiones de CO2: N.D.