Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tras el hatchback mostrado en el Salón de Frankfurt el año pasado y la vagoneta que pudimos conocer en febrero, ahora, la gama del renovado compacto francés de cuarta generación se amplía con la presentación del Renault Mégane Sedán.
Tal como indica el nombre, la mayor novedad de esta variante es la adición de un tercer volumen en la zaga. Al frente y hasta el poste “B” se conservan los elementos de diseño de sus hermanos, con la parrilla escalonada y las “lágrimas” junto a los faros, pero en el perfil se nota una fuerte genética, con las líneas de los cristales replicando los trazos de las dos generaciones anteriores, mismo caso del poste “C” y la caída del techo (en algunos países se llamará “Mégane Grand Coupé"), que también nos rememora a ediciones previas.
El citado tercer cuerpo muestra una suerte de “trasero Bangle”, aquel que caracterizara a los BMW de generaciones pasadas gracias a unos hombros remarcados sobre las ruedas traseras yuxtapuestos con la cajuela. Y aunque dichos hombros y la forma general de la tapa del maletero recuerdan a su hermano mayor, el Talisman, calaveras, salpicaderas y fascias le otorgan un perfil distintivo.
La capacidad del tercer volumen será de 508 litros, el resto de las medidas, salvo el largo, no deberán cambiar demasiado con respecto al hatchback. Lo mismo pasa en el interior, que remite a sus hermanos de plataforma (CMF C/D) y que deberá recibir elementos opcionales como asistente de estacionamiento, sistema de infoentretenimiento R-Link2 con pantalla horizontal de 7” o vertical de 8.7 y Head-up Display. El techo negro o acristalado será una opción para las versiones superiores.
Mecánicamente, se anuncian motores a gasolina de 115 y 130 CV y tres a diésel con salidas de 90, 110 y 130 caballos, que se podrán acoplar a cajas de cambios manuales, automáticas o de doble embrague. Al menos en las fotos, desde ciertos ángulos la cajuela tiene un cierto aire oriental, lo que no debe extrañarnos, porque se ensamblará en la planta de Bursa, Turquía, al igual que el Fluence al cual deberá reemplazar en algunos países, mientras que la futura variante para Corea se comercializará casi seguramente bajo el sello de Samsung como SM3.
De momento no se menciona a México entre sus mercados de lanzamiento (Bulgaria, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Hungría, Irlanda, Italia, Israel, Letonia, Líbano, Lituania, Marruecos, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Túnez, Turquía, Ucrania, Argelia, Arabia Saudita y Australia), aunque con el gusto nacional por los sedanes compactos, es probable que llegue como Fluence en el mediano plazo.