Puebla: Barbosa frena a Volkswagen con nuevo decreto

Volkswagen planta Puebla Miguel Barbosa decreto
Volkswagen planta Puebla Miguel Barbosa decreto
Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, frenará la reapertura de plantas de Volkswagen y Audi el 15 de junio con nuevo decreto. Afirma que no hay condiciones para reactivar industria automotriz. Por José Virgilio Ordaz.   En el resto de los estados de la república, marcas como General Motors, Mazda, Nissan, Ford, Toyota BMW y FCA ya reiniciaron actividades tras la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Por el contrario, en el estado de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa emitió un decreto que frenó la reapertura de las plantas de Volkswagen y Audi en esa entidad. El mandatario afirmó que no existían las condiciones no sólo para reabrir las fábricas automotrices, sino también 110 proveedores repartidos a lo largo de Puebla y Tlaxcala. miguel-barbosa-puebla.jpg

Gobernador Barbosa emitirá nuevo decreto para frenar reapertura de plantas de Volkswagen y Audi en Puebla

Volkswagen y Audi tendrían que esperar hasta el 15 de junio para poder reabrir sus plantas en Puebla, pero ahora, el gobernador Barbosa indica que presentará un nuevo decreto que extendería el paro técnico. El nuevo ordenamiento, que se emitirá este viernes, frenará no sólo a la industria automotriz, sino también a la de la construcción, que llevan más de dos meses detenidas. Pese a que el gobierno federal reclasificó a ambos sectores como prioritarios, el gobernador estimó que aún no hay condiciones para la reapertura. Puebla acumula casi 700 defunciones por Covid-19 al día de hoy. Grupos empresariales convocaron a una reunión tras el anuncio.

Riesgo de contagios… y riesgo de despidos

De manera contradictoria, el gobernador reconoció que tanto Audi como Volkswagen han cumplido con los lineamientos exigidos para la reactivación de sus factorías. El funcionario ha recibido críticas en días recientes por declaraciones polémicas respecto a la desaparición de mujeres. No es la primera vez que realiza declaraciones de esta índole. La industria automotriz genera unos 90,000 empleos directos en la entidad. Se teme que a medida que se extienda el cierre de plantas, se incremente el riesgo de despidos tanto en las automotrices como en sus proveedores.