“Prohibir los motores de combustión interna es un sinsetido”: ministro de Transporte de Alemania

electrics.jpg
electrics.jpg

 

Por Edmundo Cano

 

Hace unos días reportamos que el cuerpo legislativo alemán lanzó una polémica propuesta para prohibir las ventas de vehículos con motores de combustión interna para el año 2030, a nivel no solamente de aquél país, sino de la Unión Europea entera. 
 
El ministro de Transporte de Alemania, Alexander Dobrindt, ha reaccionado negativamente a esta idea, llamándola “un absoluto sinsentido”, debido a que una prohibición a tal escala simplemente no sería realista. Y si bien el Ministerio de Transporte de Alemania no tiene injerencia sobre las decisiones de la Unión Europea, el gobierno alemán es uno de los más influenciantes dentro del organismo, y sobra decir que si no tiene el respaldo de su departamento de Transporte, no hay manera que dicha iniciativa sea avalada ni siquiera a nivel nacional. 
 
Sin embargo, es innegable que la semilla ideológica ha sido plantada por Alemania, y tal vez será inevitable la transición total hacia la electrificación automotriz, pero definitivamente suena inviable para el año 2030. En el caso de Alemania, la industria automotriz representa alrededor del 2.7 por ciento de su Producto Interno Bruto, y las marcas germanas apenas comienzan con sus esfuerzos eléctricos; aunque el avance de la industria ha sido avasallante en los últimos 5 años, se ve muy difícil que para 2030 toda ella haya podido migrar completamente hacia la electricidad, y eso tan solo en Alemania, ni hablar dela eurozona entera.