Porsche Panamera Turbo S E Hybrid 2018, presentación

porschepanameraturbosehybrid201702.jpg
porschepanameraturbosehybrid201702.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Porsche ya cuenta con la variante 4 E-Hybrid del Panamera. Bastante interesante con su combinado de 462 CV y 700 Nm (516 lb-pie de par), colocándose como el segundo Panamera más potente de momento, sólo superado por el V8 Turbo de 550 CV y 770 Nm (568 lb-pie).

 

 

Tomando como base el V6 de 2.9 litros de 333 CV, se agrega un motor eléctrico con 136 caballos (el resultado no es una suma lineal al ocurrir el mayor momento de entrega a diferentes regímenes de giro). Más que suficientes cuando entre sus rivales nos encontramos con el BMW 530e iPerfomance de 248 caballos combinados, el Mercedes-Benz E 350 e con 279 CV, el Audi A6 Hybrid de 245 CV, el Infiniti Q70 Hybrid de 360 CV o el Volvo S90 T8 de 410 caballos.

 

Pues no, no parece ser suficiente, pues para la última creación de Porsche, han tomado precisamente el mismo motor eléctrico con 136 caballos, pero ahora lo han hermanado al V8 de 550 corceles. El resultado supera a la más insana pesadilla de cualquier científico decimonónico: 680 caballos y 850 Nm (627 lb-pie) combinados. Un Mercedes-AMG S 65 ofrece 630 CV y 1,000 Nm (738 lb-pie); y un Bentley Continental Flying Spur W12 S, 635 CV y 820 Nm (605 lb-pie), para darnos una idea de los niveles de potencia en los que se mueve el nuevo Panamera.

 

 

A todo esto, sumen un sistema de tracción total heredado del 918 Spyder y una transmisión PDK de doble embrague con ocho relaciones, para un 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad punto de 309 km/h. El ahora portaestandarte de Porsche (nada en la gama del 911 pasa actualmente de los 600 caballos de fuerza) es alimentado por una batería de iones de litio de 14.1 kWh, con la que es capaz de moverse en modo eléctrico hasta por 50 kilómetros.

 

Por supuesto, también será un vehículo de lujo, por lo que  el sistema Porsche Communication Management queda centralizado en una pantalla táctil de 12.3 pulgadas; suspensión neumática, frenos carbonocerámicos y los paquetes Sport Chrono y Porsche Torque Vectoring Plus son características bienvenidas de serie.

 

 

El precio, si lo preguntan, arrancará en 185,450 dólares (3.65 millones de pesos) en Estados Unidos por la variante de distancia corta; 195,850 para el ejecutivo LWB (3.86 millones), aunque recuerden que como buen Porsche, pueden añadir varios miles más a la etiqueta a medida que se agregan opciones del catálogo. Estará a la venta en la segunda mitad del año y podremos verlo en el Salón de Ginebra.