El Porsche Taycan ya ha sido presentado, y es una revelación de lo que la marca de Stuttgart es capaz con electricidad pura. Pero en el futuro cercano se vislumbra su carrocería familiar, el Porsche Mission E Cross Turismo, de la cual pudimos probar el prototipo.
Por Edmundo Cano Texto: Jens Dralle y Juan Ignacio Eguira Fotos: Archivo MPIB
Un prototipo siempre hay que probarlo con precaución y, sin embargo, apenas andamos en él nos vemos sorprendidos por las órdenes de Stefan Weckbach, director de proyecto del automóvil deportivo eléctrico de Porsche: “
pruébalo dando gas a fondo en la siguiente recta”. Está sentado a nuestra derecha, en el asiento del copiloto donde, por cierto, encontramos un inusual desahogo por espacio con la cota de anchura que ofrece el
Porsche Mission E Cross Turismo; con 1.99 m es más generosa que la del
Panamera, por buscar una referencia en la marca.
¿Tenemos pues todo en orden para acelerar a fondo? Estamos ante un concept car fabricado a mano para exponerse en los diferentes salones y exposiciones donde hacer su presentación y mostrarlo al público, y
eso no da mucha confianza. Pero si Weckbach lo tiene claro, pues habrá que hacerle caso entonces.
Sin tregua
Los dos motores síncronos de imanes permanentes, uno en cada eje, muestran todo su ímpetu casi en silencio; sólo se escucha un sutil silbido
mientras la espalda se va apoyando con fuerza sobre el acolchado respaldo del asiento. Estamos ya acostumbrados a la espectacular capacidad de arrancada de los vehículos eléctricos, pero aun así, la aceleración te sorprende una y otra vez.
El
Porsche Mission E Cross Turismo no refleja toda la realidad de en qué punto se encuentra la evolución de este deportivo silencioso. “El concept ha seguido su evolución según se acerca al modelo definitivo de producción y a su comercialización. Por ello, la unidad probada, este concept, en realidad
refleja el punto tecnológico y de desarrollo que se había alcanzado hace un año y medio”, nos explicaba Weckbach.
El rendimiento del motor era de aproximadamente 500 caballos, mientras que
en su última evolución ha alcanzado los 600. Dado que Porsche afirma disponer del vehículo más deportivo en este segmento y ser la referencia, el par máximo probablemente alcance los 1,000 Nm fácilmente. ¿Valores oficiales? Todavía no.
Todavía no...
Igual de sobria es la respuesta que recibimos a la pregunta sobre la capacidad de la batería: Sin comentarios. Pero deberán ser más de 90 kWh... 100 kWh es el argumento comercial y tecnológico de
Tesla, rival al que hay que batir, de momento. Oficialmente, el dato que nos dan es que el motor funciona con 800 voltios, lo que acorta el tiempo de carga. Según el fabricante,
en 15 minutos la batería se recarga para ofrecer una autonomía de 400 kilómetros. ¿Cuántos kilogramos debe mover cada kilovatio? “El showcar pesa 500 kg más que el modelo de producción”, admite Weckbach. El objetivo para el modelo de producción es que el peso total esté entre las 2.1 y 2.2 toneladas.
Pero muy, muy cerca
Al menos Weckbach sabe que el conceptual del Cross Turismo estaba totalmente terminado. Y se ha generado para él incluso
una línea de accesorios para complementar su volumen de carga, diseñando un portaequipajes para el techo y un portabicicletas para acoplar en la parte posterior, permitiendo a sus futuros clientes transportar todo el equipaje y las autopartes para sus hobbies;
esto no se hace para un “simple” concept.
El reglaje de la distancia al suelo de la suspensión neumática y la tracción a las cuatro ruedas con distribución de potencia variable deberán garantizar un amplio rango de acción, que no solo se debe limitar al asfalto. Independientemente del terreno,
la autonomía que homologará la versión definitiva será de unos 500 kilómetros (NEFC). Cada kilómetro que se hace en el Mission E va acompañado de una alta dosis de placer de conducir. Si los concept suelen ser rudos, encontrar este confort ahora nos hace presagiar que
la versión de producción va a ser un gran coche.
El interior muestra una excelente ergonomía, con los mandos orientados hacia el conductor, en una posición de conducción que hoy entendemos como excelente, lo cual es habitual en Porsche; el conductor es una pieza tan importante como el motor o los frenos. Una posición que permitirá absorber, sin sentir, la gran fuerza que es capaz de generar este eléctrico,
capaz de acelerar de cero a 100 km/h en menos de 3.5 segundos. Y todas las veces que queramos, o podamos, mientras haya energía. Por lo tanto, ya hemos encontrado la prueba de lo que el Porsche de serie será capaz.
Descendiente del Panamera
Por otro lado, Weckbach no tiene duda sobre lo que está en juego para Porsche: “Las expectativas de los clientes potenciales son muy altas. Por ello, para el chasís utilizamos componentes del Panamera,
integrando las baterías bajo el suelo del coche para lograr un centro de gravedad aún más bajo que el del 911, a pesar de la complejidad que ha supuesto lograrlo”.
El Panamera también podría servirnos como referencia a la hora de fijar los precios, al menos el
Turbo S E-Hybrid, que cuesta alrededor de 186,000 euros en Alemania. Lo que tenemos claro es que “
el Mission E Cross Turismo debe ser rentable desde el principio”, apunta Weckback. Y eso a pesar de que pasará más de un año hasta que se consolide totalmente el proyecto tras su lanzamiento y logre la madurez como producto.
Gratas sorpresas
En el interior, vemos
artificios tecnológicos que no tendrán la misma forma en el supuesto modelo de producción. La instrumentación ofrecerá formas clásicas, con una pantalla independiente que se podrá configurar individualmente. Junto a ésta habrá dos pantallas táctiles en el lugar donde generalmente el tablero ofrece una zona limpia. Además,
el pasajero puede controlar un dron con el que grabará los viajes. Pregunta importante: ¿se podrá diseñar realmente un cuadro de instrumentos proporcionado y elegante en el modelo de producción? Ciertamente es difícil fijándonos en el concept, ¿no? “Pues sí, será exactamente así”, responde Weckbach. ¡Pues será otra agradable sorpresa!