Peugeot 508 2019, presentación

peugeot508201902.jpg
peugeot508201902.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Peugeot nos prometió un nuevo sedán 508 con diseño de avanzada y aquí está. Presentado originalmente en 2011, ahora la segunda generación gana un remate trasero fastback de cinco puertas y un perfil que difícilmente pasará desapercibido.

 

 

Como se esperaba, mucho del diseño está inspirado en el Instinct Concept presentado hace un año, con superficies más angulares, faros, calaveras y parrilla (sin marco) de trazos geométricos y unas “lágrimas” que bajan de los faros que, si bien no se parecen a las propuestas por Renault, acaban por remarcar a este como un indicativo de diseño francés.

 

 

Ciertamente, salvo por el perfil que en cierto modo recuerda un poco al 301, el resto es una ruptura o evolución aún contra los modelos más recientes de la marca, como la dupla 3008/5008, nada mal para un fabricante que también ha estado apostando fuerte a las SUVs/Crossovers.

 

 

El nuevo sedán ofrece medidas más “europeas” con 4.75 metros de largo (antes 4.83 m), mientras que la altura también se reduce en 6 cm (1.40 m) y la distancia entre ejes queda en 2.75 metros. El peso se reduce en unos 70 kg. La capacidad de cajuela crece 14 litros para quedar en 487, gracias en buena parte a la nueva forma de apertura trasera. Los cristales carecen de marco, al estilo de coupés y coupés “de cuatro puertas”. En China se ofertará una variante con mayor distancia entre ejes de 4.95 metros de largo.

 

 

Por dentro, hay un cuadro de instrumentos virtual con una pantalla de 12.3 pulgadas que se mira por encima del volante, mientras que la pantalla para el sistema de infoentretenimiento puede ser de hasta 10 pulgadas. Otras opciones incluirán asientos con masaje, techo panorámico, recarga por inducción, cuatro entradas UBS y una toma de 12V.

 

 

En seguridad, contará con un sistema de visión nocturna con detección de peatones y objetos, asistente de estacionamiento automático, asistente de permanencia en carril, frenado autónomo, luces automáticas, reconocimiento de señales de tránsito y monitoreo de punto ciego.

 

 

En cuanto a la oferta motriz, el conocido 1.6 litros turboalimentado contará con dos ajustes, de 181 y 230 HP, mientras que en diésel habrá un 1.5 litros de 131 HP y un 2.0 de 163 y 177 caballos, todos con un cambiador automático de ocho relaciones, aunque el diésel de acceso puede recibir una caja manual de seis velocidades. Más adelante se agregará una variante híbrida conectable.

 

Las ventas comenzarán en Europa en septiembre. Su llegada a México luce complicada, pero el crecimiento que ha experimentado la marca en los últimos meses podría animarla. La presentación oficial será en el Salón de Ginebra, que inicia el 6 de marzo.