Nissan Versa 2020, lanzamiento en México

versa lanzamiento (10)
versa lanzamiento (10)
Luego de semanas de expectativa, Nissan lanza por fin el nuevo Versa 2020, que gracias a su generoso equipamiento, podría convertirse en el referente del segmento. Por Edmundo Cano   Hace algunas semanas, Nissan anunciaba con bombo y platillo el arranque de la producción del nuevo Versa 2020 en su planta de Aguascalientes. Hoy, lo presenta en nuestro país como su nueva punta de lanza en el segmento de los sedanes subcompactos, uno de los más competidos en nuestro mercado, con sólidos argumentos para establecerse como el auto referencial del nicho.

Totalmente nuevo

Más allá del evidente rediseño, que adopta el reciente lenguaje estético que hemos visto en otros autos de la firma, con la característica parrilla en V, calaveras de ‘bumerán’ y el toldo ‘flotante’, el Versa también cuenta con faros de halógeno o LED de encendido y apagado automático, espejos con direccionales integradas y faros de niebla.  

Generoso equipamiento

El interior también ha sido totalmente rediseñado, siendo ahora más espacioso que su antecesor y también mucho más moderno. El panel de instrumentos es digital, y cuenta con el sistema ‘Advanced Drive Assist’ de la firma nipona. Una pantalla táctil de 7” domina el centro del tablero, desde donde puede operarse el sistema de infotenimiento –disponible con Android Auto y Apple Car Play- y también el sistema de monitoreo de los alrededores del auto para maniobras de estacionamiento, que cuenta con alertas auditivas y visuales. El habitáculo también ofrece volante multifunción con ajuste telescópico, encendido por botón con ‘IKey’, aire acondicionado automático, un sistema de audio con 6 bocinas, y dos puertos USB en la consola. La versión Advance permite especificar un tablero a dos tonos, y las versiones Platinum y Exclusive pueden ordenarse con vestiduras e insertos de piel en combinación bitono negro o marfil.  

Sólido

Nissan también ha hecho especial énfasis en el aislamiento acústico del Versa, que envuelve desde refuerzos en el bastidor y los montajes del motor, para eliminar vibraciones no deseadas, hasta el material antiacústico que envuelve al habitáculo, del cual se han instalado dos capas, así como el sellado de la cabina para reducir el ‘ruido de velocidad’ a ritmos de carretera.  

Más eficiente

El motor es el llamado HR16K2, un L4 de 1.6 litros de desplazamiento que desarrolla 118 hp y 110 lb/pie de torque, un aumento de 12 hp y 5 lb/pie con respecto al modelo saliente. Estará acoplado a una caja manual de 5 velocidades o a una CVT denominada ‘X-Tronic’ con función ‘D-Step’, que simula cambios de velocidades para una mejor respuesta en aceleración. También mejora en cuanto a rendimiento de combustible comparado con su antecesor, con un consumo declarado por Nissan de 17.7 km/litro, con respecto a 16.8 del actual Versa.

Muy seguro

Uno de los apartados donde el nuevo Versa destaca entre su competencia es la seguridad tanto activa como pasiva. Todas las versiones reciben 6 bolsas de aire, 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, frenos ABS con distribución electrónica, ESP y sensor de reversa. También están disponibles asistencias como frenado de emergencia ante colisión frontal, alerta de tráfico cruzado y de punto ciego. También cuenta con asistente de pendientes, así como el mencionado monitoreo periférico vía la pantalla central en el tablero.  

Las versiones

El Nissan Versa 2020 estará disponible en las siguientes versiones y precios: SENSE con transmisión manual: $239,900 pesos SENSE con transmisión CVT: $256,400 pesos ADVANCE con transmisión manual: $270,000 pesos ADVANCE con trasmisión CVT: $286,500 pesos EXCLUSIVE con transmisión CVT: $304,500 pesos PLATINUM con transmisión CVT: $322,500 pesos   Cabe destacar que, muy posiblemente, la actual generación del Versa seguirá vendiéndose en nuestro país a la par del nuevo modelo, con una denominación que no ha sido revelada.