Nissan Maxima y Murano Midnight Edition: un poco más especiales

nissanmaximamidnight02
nissanmaximamidnight02
Las ediciones especiales suelen darle un empujón a una gama de productos que requiere de más atención, ya sea por su edad o por darle más impulso a algo que recién se está lanzando. Con los Nissan Midnight se dan ambas situaciones y repasamos dos de los seis que se presentaron. Por redacción AP                   Fotos: Carlos Quevedo  

En familia

Aunque los modelos Midnight abarcan el Kicks, los sedanes Altima y Maxima, la pick-up Frontier y las crossovers Murano y Pathfinder, nos dieron un Maxima (que no teníamos en la redacción desde 2015) y una Murano, la tercera que se nos presta en menos de medio año.  

Midnight: inspiración en la medianoche

Las modificaciones son visuales y, tal como se puede anticipar con el nombre dado, el negro predomina en la decoración extra, ya sea en la parrilla, en los rines, en los retrovisores externos, en el portaplacas trasero y en pormenores más específicos de cada uno, sean los rieles de techo en la Murano o el alerón del Maxima. El excedente a pagar en la Murano es de 20,000 pesos y 11,700 en el Maxima, esto en relación a la versión Exclusive 4WD de la crossover y al SR en el sedán grande.    

Raro

El Maxima es un producto extraño en su teórico nicho y comparado a otros Nissan. Su planteamiento dinámico se deslinda de autos de similar costo y, sumado a su propuesta visual o su equipamiento, resulta incluso interesante para quien se quiera alejar de las compras más obvias entre los sedanes con cierta pretensión lujosa, sean del segmento D (medianos) o E (grandes).   Aunque por tamaño sus rivales se limiten en México al más lujoso y costoso Chrysler 300 V6, el Maxima no solo se diferencia por estar basado en una arquitectura de tracción delantera, también porque su manejo, sin dejar de lado la comodidad inherente a un coche pensado para viajar, responde con modales que lo hacen sentir más ligero.   Nissan Maxima Midnight Nissan Maxima Midnight  

Ágil

Su rígida suspensión sobre llantas de muy bajo perfil prefiere los asfaltos en buen estado para no estar transmitiendo permanentes y por lo general sutiles brincos, pero la recompensa es que permite apoyos muy fuertes de adentrarse a autopistas rápidas con abundantes curvas abiertas, que en la modalidad de manejo “Sport” se complementa por una dirección cuya extrema rapidez en sus reacciones se ve bien acompañada por una dureza que le brinda más precisión, algo necesario para compensar cierta delicadeza a las irregularidades, pues en “Normal” podría pecar de demasiado liviana.   El chasís lo sentimos tan bien calibrado al punto de decir que, por tacto y agilidad, está por encima del teóricamente más elaborado Infiniti Q50, que en las mismas condiciones de nuestro trayecto con el Maxima habría mostrado un comportamiento más lento y mucha menos confianza a pesar de tener una mejor distribución de pesos (motor longitudinal y RWD vs transversal con FWD).   Nissan Maxima Midnight Nissan Maxima Midnight  

CVT

Si a todo le ponemos un V6 de lindo sonido que lo mueve sin esfuerzo y brinda una refinada y pareja respuesta a lo largo del tacómetro, estamos ante un sedán con una mezcla única de espacio y buen manejo, si bien al final del día su caja CVT, así de menos tirones que en otros Nissan y trate de simular la operación de una caja automática convencional en modalidad manual o en la ya comentada “Sport”, no es consecuente con algo en general bien logrado. También desconcierta un poco su postura de manejo tan alta, pero ésta, vista junto al musculoso cofre, ayuda a conseguir una visibilidad conveniente en un vehículo tan voluminoso.   No sobra comentar que el equipamiento sigue mostrando ciertas peculiaridades: hay asientos delanteros ventilados y calentados, pero no hay quemacocos. Y en seguridad cuenta con lo indispensable pero podría ser más avanzado.   Nissan Murano Midnight Nissan Murano Midnight  

Una vez más

En la tercera Murano de vigente generación que pasa por las manos de AUTOMÓVIL no queda más que destacar, en relación al Maxima que lo acompaña en estas páginas, un equipamiento de seguridad más sensato o, más bien, con una modernidad acorde a su vocación más familiar y con su precio. Aquí sí hay control de crucero activo, alerta por colisión frontal, detección de objetos en el punto ciego, luces altas con tecnología LED (solo medias en el Maxima, con plenas halógenas) o un grupo de cámaras que provee una visión de 360 grados al estacionarse, además de un techo panorámico que muchos valorarán, pero a cambio, esta crossover no tiene ese diferencial tan marcado en su manejo con respecto a su competencia que sí existe en el sedán insignia de la marca.   Nissan Murano Midnight Nissan Murano Midnight  

Cómoda

Como otras crossovers similares (véase una Edge, por poner un ejemplo), esta Nissan rueda con típica suavidad y, puesta al lado de más de una rival turbocargada, menos contundencia en su respuesta a la altura de la Ciudad de México, que se cambia por la irremplazable suavidad de un buen V6 que no resalta por su desempeño y mucho menos por su transmisión, una CVT que daña un conjunto que calificaríamos de correcto gracias a sus jaloneos, por evitar una conexión más directa entre motor y ruedas de solicitar más aceleración (resbala demasiado) y que solo exhibe cierta presteza si anclamos el acelerador hasta el suelo, lo que acciona el botón del “kick-down”.   Su innecesariamente pesada dirección también indica que la idea es que sea de todo menos emocional al volante, tampoco sus asientos de poco soporte y no tan anatómicos ni la ausencia de modos de manejo.   Nissan Murano Midnight Nissan Murano Midnight   Es un transporte familiar bien equipado, silencioso y cómodo, si acaso con un interior más cuidado en sus terminaciones que en su hermana de tres filas, la Pathfinder, de la que también hereda una ergonomía que podrían simplificar más, refiriéndonos a ciertos botones y mandos no tan fáciles de entender al comienzo.  

Nissan Midnight

Al final, este acabado que quiere dar más exclusividad creemos se justifica más en el interesante y raro Maxima, pues hace aún más inusual un auto que casi no se ve en nuestras calles. En la Murano no deja de ser un vehículo mucho más convencional con otro tratamiento de pintura.  
Nissan Murano Midnight   UNIDAD PROBADA 771,000 pesos MOTOR Situación: Delantero transversal No. de cilindros: Seis en V Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio Distribución: DOHC, 24 válv., CVTCS Alimentación: Inyección multipunto Cilindrada: 3,498 cc / 3.6 l Diámetro x carrera: 95.5 x 81.4 mm Compresión: 10.3:1 Combustible: Gasolina, 92 oct Potencia máx.: 252 hp a 6,400 rpm Par máximo: 325 Nm (239 lb-pie) a 4,400 rpm TRANSMISIÓN Caja: Automática, tipo CVT Tracción: Integral permanente Embrague: Convertidor de par Relación diferencial: 4.67:1 BASTIDOR Susp. del.: MacPherson Susp. tras.: Multibrazo, 4 elem. Elemento elástico: Resortes helic. Estabilizadora del/tras.: Sí Sí Frenos del.: Discos vent., 320 mm Frenos tras.: Discos vent., 307 mm Asistencias: ABS, ESC Dirección: Eléctrica Giros volante: 3.3 Diámetro de giro: 11.8 m Neumáticos: 235/55 R20 102H RENDIMIENTOS Vel. Máxima: N.D. Acel. 0-100 km/h: N.D. Consumo en ciudad: 11.1 km/l Consumo en carretera: 16.2 km/l Consumo medio: 12.9 km/l Emisiones de CO2: 233 gr/km CARROCERÍA Peso/báscula: 1,760/1,830 kg Largo/Ancho/Alto: 489x191x172 cm Dist. entre ejes/vías: 282/164-164 cm Cajuela: 880 l (SAE) NUESTRAS MEDICIONES ACELERACIÓN/REBASES Acel. 0-100 km/h: 11.80 s Acel. 0-400 m            : 18.51 s Acel. 0-1,000 m: 32.72 s 20-120 km/h: 13.68 s 50-120 km/h: 10.73 s 80-120 km/h: 7.45 s Velocidad máxima: 205 km/h FRENADAS 140-0 km/h: 77.5 m 120-0 km/h: 57.3 m 100-0 km/h: 42.1 m CONSUMOS Ciudad km/l: 6.6 Carretera km/l: 13.4 Media (70, 30%) km/l: 8.6 DINAMÓMETRO Potencia: No fue posible la medición por la caja tipo CVT Relación peso/potencia: 7.86 kg/HP   Nissan Murano Midnight   UNIDAD PROBADA 617,000 pesos   MOTOR Situación: Delantero transversal No. de cilindros: Seis en V Bloque/cabeza: Aluminio/aluminio Distribución: DOHC, 16 válv., CVTCS Alimentación: Inyección multipunto Cilindrada: 3,498 cc/3.5 l Diámetro x carrera: 95.5 x 81.4 mm Compresión: 10.6:1 Combustible: Gasolina, 92 oct Potencia máx.: 300 hp a 6,400 rpm Par máximo: 353 Nm (261 lb-pie) a 4,400 rpm TRANSMISIÓN Caja     Automática, tipo CVT Tracción: Delantera Embrague: Convertidor de par Relación diferencial: 5.25:1 BASTIDOR Susp. del.: MacPherson Susp. tras.: Multibrazo, 4 elementos Elemento elástico: Resortes helic. Estabilizadora del/tras.: Sí/Sí Frenos del.: Discos vent., 320 mm Frenos tras.: Discos vent., 307 mm Asistencias: ABS, ESC Dirección: Eléctro-hidráulica Giros volante: 2.6 Diámetro de giro: 11.6 m Neumáticos: 245/40 R19 98W RENDIMIENTOS Vel. Máxima: N.D. Acel. 0-100 km/h: N.D. Consumo en ciudad: 12.5 km/l Consumo en carretera: 19.2 km/l Consumo medio: 14.9 km/l Emisiones de CO2: 227 gr/km CARROCERÍA Peso/báscula: 1,616/1,600 kg Largo/Ancho/Alto: 489x185x143 cm Dist. entre ejes/vías: 277/158-158 cm Cajuela: 404 l NUESTRAS MEDICIONES ACELERACIÓN/REBASES Acel. 0-100 km/h: 8.60 s Acel. 0-400 m            : 16.23 s Acel. 0-1,000 m: 28.87 s 20-120 km/h:10.34 s 50-120 km/h: 8.09 s 80-120 km/h:5.23 s Velocidad máxima: N.D. FRENADAS 140-0 km/h: 75.28 m 120-0 km/h: 65.40 m 100-0 km/h: 44.52 m CONSUMOS Ciudad km/l: 11.63 Carretera km/l: 14.93 Media (70, 30%) km/l: 12.61 DINAMÓMETRO Potencia: No fue posible la medición por la caja tipo CVT Relación peso/potencia: 5.33 kg/HP