México: 124,797 autos nuevos vendidos en noviembre de 2019

autos nuevos noviembre 2019 2020 JD Power México
autos nuevos noviembre 2019 2020 JD Power México
La tendencia a la baja en la venta de autos nuevos en México se mantiene para noviembre de 2019, con una caída del 7% en el mes y 7.6% en el acumulado. Por José Virgilio Ordaz.   Tal como se pronosticó a inicios de año, se mantiene la tendencia a la baja en la venta de autos nuevos en México, con un retroceso del 7% en noviembre de 2019, contra el mismo mes del año anterior. México Ventas Autos nuevos febrero 2019 México Ventas Autos nuevos febrero 2019

Menos autos nuevos en noviembre de 2019

Esto equivale a 9,334 unidades menos, pues en noviembre de 2018 se desplazaron 134,131 vehículos nuevos, contra 124,797 autos en noviembre pasado. En 30 de los últimos 31 meses se ha mantenido una tendencia negativa, rota únicamente en enero de 2019, con un ligero aumento de 1.8%.  

Caída en el acumulado

En los 11 meses que van de 2019 se han vendido 1,187,284 unidades, contra 1,284,642 del mismo periodo de 2018. Estos son 97,358 autos menos, lo que equivale a una pérdida de 7.6%. Desde 2015, este es el primer año que no se rebasa el millón de unidades en septiembre, o antes.

Las marcas que pierden

Las marcas con mayores retrocesos en el mes son Acura (-25.1%), Ford (-13.8%), General Motors, (-16.4%), Infiniti (-25-9%), Mercedes-Benz (-21.8%), Nissan (-10.5%) y Volkswagen (-11.1%), todas también con pérdidas en el acumulado.

Tendencias mixtas

Pese a números negativos en el mes, algunas marcas mantienen crecimiento en el acumulado, como Land Rover (4.6%), Mitsubishi (10.7%), y SEAT (4.9%). Por el contrario, pese pérdidas acumuladas, tuvieron un buen mes BMW (5.7%), Hyundai (3.5%), Jaguar (18.8%), Lincoln (14.1%) y Porsche (11.3%).

Las que crecen

Las que crecen contra corriente, tanto en el mes como en el acumulado, son Isuzu (12.6% en el acumulado), JAC (63.3%), Kia (1.5%), Mazda (4.1%), Peugeot (13.0%), Renault (16.8%), Subaru (7.5%) y Suzuki (20.9%), marcas con productos nuevos que han tenido buena aceptación.

Igual para 2020

Las perspectivas no son buenas para 2020, pues se mantienen factores como el aumento de precios por la paridad de divisas, la guerra comercial de Trump, despidos en el sector público y contracción del mercado estadounidense, aunque al menos se rechazó la legalización masiva de autos chocolate.