En el primer mes del año se rompe por fin la tendencia negativa que venía arrastrando el mercado automotriz en México, tras 19 meses a la baja.
Por José Virgilio Ordaz.
Luego de 19 meses a la baja, lo que ocasionó que 2018 fuera el peor año de los últimos tres, la venta de autos nuevos en México presenta su primer incremento en enero de 2019. La importación de vehículos usados aumentó un 14.7% en 2018.
Más ventas de lo esperado
El primero es tradicionalmente un mes flojo por la llamada “cuesta de enero”, tras los gastos generados en época decembrina. Sin embargo, las 111,212 unidades vendidas representan un incremento del 1.8% contra las 109,264 de enero de 2018 y las 107,093 unidades que había prospectado la AMDA. Chevrolet Beat Notchback
Subcompactos, al rescate
Esta mejoría se entiende por el importante crecimiento en el segmento de los subcompactos: 18.3%. Al representar el mayor segmento del mercado, compensa las pérdidas en los rubros de compactos (-5.8%), de lujo (-32.7%), usos múltiples (-1.8%) y camiones ligeros (-4.4%).
Chevrolet Aveo
General Motors, principal impulsor
Entre los fabricantes que presentan números positivos destaca General Motors, que logra romper una tendencia negativa con un incremento de 106.9%, gracias al crecimiento de modelos como el Chevrolet Aveo (132.2%) y el Beat Notchback (449.6%), que ya se ubican en el Top 5.
Se mantienen tendencias para el resto
Otras marcas que crecen son Mazda (8.3%), Suzuki (25.3%), SEAT (23.4%), Porsche (16%), Volvo (28.4%) y Land Rover (124.2%). Por el contrario, las que continúan con su racha negativa son Nissan (-11.7%), Volkswagen (-12.5%), Honda (-17.1%), FCA (-10.7%), Ford (-21.8%), Audi (-32.2%), Lincoln (-25.9%), Infiniti (-30.7%), Subaru (-16.8%) y Bentley (-81%).
Donald Trump
Mejora en consumo y divisas
Entre los factores que han incidido se encuentran la confianza del consumidor, así como la apreciación del peso. Esto, gracias a la incertidumbre generada en otros mercados como Estados Unidos, a causa del cierre temporal del gobierno federal implementado por Donald Trump, que dejó sin pago a empleados y contratistas. Además de la incertidumbre en Europa a causa del Brexit.
Atención a los próximos meses
Sin embargo, se espera que para el resto de 2019 se mantenga una tendencia negativa, si se cumplen los vaticinios de mayor inflación, lo que llevó al Banco de México a establecer una tasa de 9.5%. El pronóstico para febrero es de 105,372 unidades, menor a las 109,484 de febrero de 2018.