Por primera vez en su historia, la marca de Woking crea un gran turismo auténtico, enfocado a devorar kilómetros con eficiencia y confort en vez de brillar en las pistas… aunque también puede hacerlo.
Por Edmundo Cano
McLaren ya había coqueteado con la idea de un gran turismo con el Speedtail, un hiper-auto de edición extremadamente limitada -106 unidades- con una carrocería aerodinámica y 1,000 hp. Lo aprendido en la creación de dicho laboratorio rodante lo ha aplicado en el nuevo GT, el primer gran turismo de producción regular de la marca, que está disponible desde hoy mismo, con un precio de entrada de $210,000 dólares.
“Nuestro nuevo GT combina niveles de rendimiento de un coche de competición con la capacidad de cruzar un continente a voluntad en total confort, todo esto envuelto en una bella carrocería que refleja la filosofía de McLaren de diseñar autos super ligeros y aerodinámicos. Diseñado para cubrir grandes distancias, el GT cuenta con todo el confort y espacio que se espera en un gran turismo, pero con una agilidad nunca antes vista en este segmento. Es un auto que redefine lo que es un gran turismo, de un modo en el que solo McLaren podría hacerlo”, señaló en la presentación del auto el CEO de la marca, Mike Flewitt.
Para lograrlo, el GT emplea un monocasco de fibra de carbono desarrollado exclusivamente para él, fabricado con el método de construcción MonoCell II-T de la marca, cuyas subestructuras delantera y trasera permiten un espacio para equipaje combinado de casi 570 litros, 150 bajo el capó delantero, y casi 420 detrás del vano motor, donde se aloja un nuevo V8 de 4.0 litros biturbo, que entrega 612 hp y 465 lb/pie de torque, acoplado a una caja SSG de 7 velocidades, que le permiten alcanzar 100 km/h en 3.1 segundos, 200 km/h en 9 segundos, y una máxima de 326 km/h.
A esto también ayuda una cuidada aerodinámica pensada más en el flujo de aire que en el downforce. De entrada, es más largo que cualquier otro McLaren de serie, con 4.7 metros de longitud. Las extensiones delantera y trasera también son más largas que en otros McLaren para mejorar la estabilidad a altas velocidades; y si bien la marca clama que es un auto ‘super ligero’, sus 1,530 kilos de peso lo hacen el McLaren más pesado, pero aun así, es más ligero que sus competidores directos, como el Porsche 911 Turbo S, Aston Martin DB11 o Ferrari Portofino. Su relación peso-potencia es de 399 hp por tonelada.
Sus suspensiones cuentan con amortiguadores hidráulicos y el sistema ‘Proactive Damping Control’, y están calibradas para viajes largos y uso en las calles con total comodidad y confort; de hecho, es más alto que otros McLaren, con un ángulo de entrada de 10°, además de que tiene un modo ‘Lift’ que lo levanta 13 centímetros, lo suficiente como para tener la altura al piso de un sedán regular. Esto se complementa con modos ‘Sport’ y ‘Track’, que alteran los settings de la suspensión y dirección para mejorar su respuesta, dándole al GT una polivalencia sobresaliente. Las llantas Pirelli P-Zero fueron desarrolladas exclusivamente para el auto.
La cabina sigue la misma tesitura y está enfocada al lujo y confort. De hecho, McLaren señala que es el auto más lujoso que ha fabricado en su historia. Piel Nappa viene como estándar en todas las superficies, aunque opcionalmente también puede optarse por alcántara o casimir, la primera vez que dicho material se usa en un auto de producción. El GT también porta el sistema de infotenimiento más avanzado de McLaren, que eventualmente llegará al resto de su gama, que incluye navegación, información de tráfico en tiempo real, y radio satelital, todo controlado vía una pantalla táctil de 7”.