Lo que viene para el Mitsubishi Mirage

mitsubishiirage42.jpg
mitsubishiirage42.jpg

Por José Virgilio Ordaz.

 

El Mirage recién llegó a nuestro mercado en variantes hatchback y sedán, éste último, bajo el sello Dodge rescatando la denominación Attitude que otrora adornara al Hyundai Accent.

 

Si bien no es un modelo pasional en ninguna de sus configuraciones, cumple su papel de ser un vehículo razonablemente asequible, bien equipado, con espacio suficiente y, sobre todo, con un consumo líder en su clase gracias al pequeño motor MIVEC de tres cilindros, aunque más de uno podría desear más.

 

Es por ello, aunque principalmente con el fin de tentar al mercado estadounidense, que el Mirage recibirá una actualización de media vida que, a decir de los responsables, afectará al sistema de propulsión y al chasis; es decir, podría recibir algo más de potencia, un ajuste más brioso para la caja CVT y una suspensión mejor calibrada, ya que si bien en curvas cerradas acusa cierto bamboleo, a la hora de filtrar baches en ciudad resulta más bien seca.

 

La actualización se presentaría en el segundo trimestre del siguiente año en Estados Unidos como año-modelo 2017 y no debería tardar demasiado en presentarse en nuestro mercado, tanto para las variantes de dos y de tres volúmenes, pues el sedán será introducido por primera vez a la unión americana con esta actualización, con el fin de intentar comer una porción de cuota de mercado del Nissan Versa, el auto más vendido en el segmento de los sedanes subcompactos en el mercado estadounidense.