Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
El LatinNCAP nos coparte sus últimas evaluaciones realizadas en septiembre, donde destacan dos cosas: primero, que por primera vez añade a su batería de pruebas aquella que califica el daño a peatones en caso de atropellamiento y que en el caso del Toyota Corolla, al menos en el test de choque frontal, han hecho el esfuerzo de evaluar las dos versiones que se venden en Latinoamérica, tanto la fabricada en Estados Unidos y que se comercializa en México, como la que se arma en Brasil y que recibe un frente distintivo, tal como el del modelo que se vende en Europa y Japón.
El Corolla Base vendido en México cuenta con ocho bolsas de aire, ABS y control de estabilidad, que fue el que se evaluó, aunque existe un grado para flotillas denominado “C” que monta sólo tres airbags, más las asistencias. El modelo prefacelift ya había sido valorado en impacto lateral en 2014, con buenas calificaciones. La versión brasileña cuenta con siete bolsas de aire, incluyendo de rodillas para el conductor, además de control de estabilidad.
En general mostró resultados satisfactorios en todos los apartados, por lo que alcanza 5 estrellas tanto en la protección para adultos como para infantes, con asientos para menores de tres años que pueden montarse mirando hacia atrás. El otro auto examinado fue el Volkswagen Polo, también de factura brasileña, contra los ejemplares vendidos en México, que proceden de la India, aunque es probable que la siguiente generación del modelo haga su arribo desde tierras sudamericanas.
Estas parecen ser buenas noticias, cuando el producto vigente en el cono sur cuento entre su equipamiento de seguridad con control electrónico de estabilidad y bolsas de aire laterales desde las vertientes básicas de su carrocería hatchback. En México, sólo el dos volúmenes más equipado monta control de tracción y estabilidad (ASR y ESC). Con esto, el Polo brasileño también alcanza cinco estrellas en protección para adultos y niños.
“Estos resultados son muy alentadores. Es un mensaje claro para los gobiernos, los consumidores, los fabricantes de automóviles que han invertido en una mayor seguridad y para aquellos que aún están retrasando en nuestros mercados niveles mínimos de seguridad en el mundo. Estos últimos resultados son una consecuencia de la reacción de los consumidores y la respuesta de fabricantes y el mercado, ya que están trayendo niveles de seguridad de cinco estrellas por encima y más temprano que cualquier regulación gubernamental en toda la región. Imagínese qué tan lejos podríamos llegar sí todos los vehículos del mercado son testeados por Latin NCAP, de esta forma los consumidores tendrían la información sobre la seguridad de cada vehículo al comprar un auto nuevo. Es posible y factible", señaló Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.
https://www.youtube.com/watch?v=ygwp583u0Sc
https://www.youtube.com/watch?v=3UNIpyrFw30
https://www.youtube.com/watch?v=0YGyhscRtNc
https://www.youtube.com/watch?v=_CuILr6lrqg
https://www.youtube.com/watch?v=M7ovcPciJzc