Lamborghini piensa en un Aventador SVJ Roadster

lamborghiniaventadorsvj201903.jpg
lamborghiniaventadorsvj201903.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

En sus inicios, en Lamborghini fueron reticentes a eliminar el techo de sus automóviles. El mítico Miura sólo vio un par de one-off a cielo abierto, pero fue hasta el Jalpa, en la década de los 80, que por fin ofrecieron un descapotable de producción regular.

 

 

Al día de hoy, prácticamente cada modelo o variante de Lamborghini cuenta con su derivado Spyder o Roadster, incluyendo versiones tan exclusivas o especializadas como el Veneno, el Reventón, el Centenario, el Aventador Super Veloce, el Huracán LP580-2 o el Performante, con excepción obvia (hasta ahora) de la Urus.

 

 

Por ello no resulta aventurado pensar que dicho modelo esté bajo consideración en los cuarteles generales de Sant’Agata. Sin embargo, estas sospechas cobran fuerza cuando nos enteramos que la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés), dio el visto bueno a cuatro modelos de Lamborghini, dos existentes y dos futuros.

 

 

Los existentes son el Aventador S y el Aventador S Roadster, mientras que los fututos son el recién presentado SVJ (en la galería) y… el SVJ Roadster. Lamborghini anunció la construcción de 900 unidades regulares y 63 de la edición especial SVJ 63. De su antecesor, el SV, se construyeron 600 Coupés y 500 Roadsters, por lo que es complicado decir si los descapotables tendrán una tirada aparte o estarán incluidos dentro de los 900, aunque esperamos que sea el primer caso.

 

 

Si todo sale bien, deberá ofrecer el mismo V12 6.5 litros atmosférico con 770 HP y 720 Nm (531 lb-píe), con una transmisión de embrague robotizado de siete relaciones, dirección en el eje posterior, tracción total y, más importante, el sistema de aerodinámica activa ALA 2.0, en buena parte responsable de colocarlo como el auto de producción más rápido en Nürburgring.

 

 

Mientas que el peso debería aumenta algunas decenas de kilogramos, amén de verse afectadas las prestaciones y la velocidad máxima, pese a que sea más lento, no duden que la marca busque un nuevo récord y eventualmente se erija como el convertible más rápido en el Infierno Verde, honor que actualmente recae en su primo corporativo, el Porsche 918 Spyder, que es 12 segundos más lento que el SV Jota.