Lamborghini Aventador SVJ 2019: presentación

lamborghiniaventadorsvj201901.jpg
lamborghiniaventadorsvj201901.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Lamborghini nos presenta la que, hasta ahora, es la vertiente más radical de su modelo estrella: el Aventador SVJ.

 

 

La letra final remite a los niveles especiales Jota, que nacieron en los años sesenta con el Miura. Para ser digno de tal distinción, el Aventador SVJ es no sólo el modelo más potente que ha presentado la marca, es también el último en tener un motor V12 atmosférico, pues Lamborghini ya prometió que sus próximos modelos recibirán algún tipo de hibridación.

 

 

El doce cilindros 6.5 litros es llevado a los 770 HP, un poco más de los 760 esperados (aunque son 759 caballos de fuerza mecánicos) pero menos de las expectativas más altas, que estaban en torno a los 800. Quizá la casa de Sant’Agata pudo haber extraído esa cifra del bloque, pero los 770 corceles fueron más que suficientes para erigirse como el auto de producción más rápido en Nürburgring, con un tiempo de 6:44.97, batiendo al Porsche 911 GT2 y al NIO EP9. El par motor es de 720 Nm (531 lb-píe).

 

 

El 0 a 100 km/h llega en 2.8 segundos (2.9 segundos para el Aventador S), los 200 km/h desde parado los alcanza en 8.6 segundos (8.8 s) y los 300 km/h en 24 segundos (24.2 s). No es una diferencia abismal, pero el progreso es mayor en las curvas que en línea recta. La velocidad máxima será superior a los 350 km/h y el peso en vacío declarado es de 1,525 kg, 50 menos que en el Aventador S.

 

 

La entrega máxima se da a un régimen de 8,500 rpm (100 más que en los Aventador S y SV) y el corte de inyección se sitúa en 8,700 giros del motor. Se requirió recalibrar la transmisión de siete velocidades con embrague robotizado, así como el sistema de tracción total, que envía un 3% más de par al eje posterior.

 

 

Cuenta con sistema de dirección en las cuatro ruedas, que está plenamente compenetrado con el sistema de aerodinámica activa (ALA 2.0, al ser una evolución de lo visto en el Huracán Performante), que reduce el arrastre aerodinámico al tiempo que incrementa la carga en un 40% y ensancha la carrocería 6.2 cm.

 

 

Además de agregar entradas de aire adicionales, cuenta con cofre, techo y un spoiler trasero con tres montantes de fibra de carbono, fondo plano con generadores vórtex, un difusor más grande que requirió recolocar las salidas de escape y tomas laterales e inferior más anchas, convenientemente remarcadas con más fibra de carbono.

 

 

Las válvulas del sistema ALA reaccionan en menos de 500 milisegundos para aumentar la carga en el paso por curvas, variando su respuesta de izquierda a derecha para mejorar el apoyo de la rueda interior, o disminuir el arrastre en aceleración plena, además que también auxilian al sistema de frenado con discos carbonocerámicos, lo que redunda en una distancia de apenas 30 metros para pasar de 100 a 0 km/h.

 

 

Si no es suficiente, también cuenta con suspensión magnetoreológica de dureza variable con un rango 15% más amplio que en el SVJ, barras estabilizadoras 50% más rígidas, dirección con desmultiplicación variable y modos de manejo Strada, Sport, Corsa y Ego, este último personalizable. Los rines son de 20 pulgadas adelante y 21 atrás, calzados con neumáticos Pirelli P Zero Corsa de desarrollo específico.

 

 

La producción del Lamborghini Aventador SuperVeloce Jota estará limitada a 900 unidades, más 63 más denominadas SVJ 63, que echarán mano de una decoración especial blanca y negra con detalles dorados para conmemorar la fundación de la firma del astado en 1963. El precio anunciado es de 349,116 Euros (7.6 millones de pesos) antes de impuestos.