Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Puede que los productos más exitosos de Kia sean el Rio –sumando ambas carrocerías- y la Sportage, pero el éxito de la casa coreana en nuestro país se base en buena parte en no dejar desatendidos los segmentos más importantes, e incluso permitirse estar presentes en ciertos nichos más exclusivos, como con la Niro Hybrid y el Stinger.
Por ello la presteza en el arribo de la tercera generación del Forte, que también ocupa el tercer escaño en los modelos con mejores ventas del autoconstructor coreano. Fabricado como su antecesor en la planta de Pesquería, en Nuevo León, el Forte, en su carrocería sedán, llega en cinco niveles de equipamiento y mayor rigidez torsional.
El diseño, más orgánico, recibe toques del mencionado Stinger, con calaveras y fascia trasera que se inspiran en la Sportage. El largo es de 4.64 metros (8.1 cm extras contra la segunda generación y 5 cm menos que un Jetta, por mencionar a su rival más vendido en nuestro país), la altura de 1.45 m (igual que el modelo saliente, 1 cm más que el VW), el ancho de 1.80 m (2 y 1 cm más, respectivamente) y la distancia entre ejes sigue siendo de 2.70 metros (2 cm menos que el germano). La cajuela tiene una ganancia de 81 litros (502, 8 l menos que el alemán).
Con la mente puesta en el consumo de combustible, conserva un motor de cuatro cilindros 2.0 litros de ciclo Atkinson, ligeramente acotado a 147 HP (3 caballos menos) y 180 Nm (192 Nm, o de 142 a 132 lb-pie), visión que se corrobora en nuestras pruebas, donde dio una impresionante media de 16.7 km/l en el consumo, lo mismo que algunos modelos subcompactos. La caja es una manual de seis velocidades o una CVT conectada al eje frontal (IVT, en la jerga de la marca).
El grado de acceso L, puede pedirse con caja manual o automática, viene con rines de acero de 16 pulgadas, espejos de ajuste eléctrico, cristales eléctricos, faros automáticos, portagafas, volante multifunción con ajuste telescópico y de altura, dos bolsas de aire frontales, asistente de arranque en pendientes, cierre centralizado, frenos ABS, control de estabilidad, anclajes ISOFIX, aire acondicionado, pantalla táctil de ocho pulgadas a color con la nueva aplicación MyKIA+ con rastreo, localización y zonas virtuales delimitadas, Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth, cámara de visión trasera, pantalla LCD entre los relojes del instrumental, entrada auxiliar y USB.
El paquete LX sigue con ambas transmisiones disponibles y además mejora a rines de aluminio, faros de niebla, tubo de escape cromado, respaldo 60/40 de la banca trasera, bolsas de aire laterales y de cortina y cuatro frenos de disco.
El nivel EX, sólo con CVT, gana espejos abatibles eléctricamente con luces direccionales, detalles cromados, luces diurnas LED, luces de bienvenida, descansabrazos central deslizable, descansabrazos trasero, espejos de vanidad con iluminación, volante y palanca de velocidades forrados en piel, aire acondicionado y entrada USB para la banca posterior, llave inteligente, botón de arranque, cajuela de apertura remota y sensor de estacionamiento trasero.
La variante EX Premium gana rines de 17 pulgadas, faros y calaveras LED, quemacocos, asiento del conductor eléctrico con soporte lumbar, espejo antideslumbrante, vestiduras de piel, climatizador dual, carga inalámbrica para Smartphones, sistema de monitoreo de punto ciego y selector de modos de manejo.
El Kia Forte Sedán 2019 estará disponible en los siguientes precios:
L MT: 258,900 pesos
L IVT: 276,900 pesos
LX MT: 291,900 pesos
LX IVT: 307,900 pesos
EX IVT: 332,900 pesos
EX Premium IVT: 362,900 pesos