Jaguar fabricará 25 unidades más del D-Type

jaguardtype1956201801.jpg
jaguardtype1956201801.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

El camino habitual para aprovechar la herencia de un modelo clásico es usar su nombre en un nuevo producto, aunque este no tenga mucha relación con el original. También está la opción de hacer algo de estilo Retro, aunque este es un camino que a la postre es difícil mantener por varios años, algo que en Jaguar-Land Rover entendieron de la manera difícil al tener que sustituir al S-Type por el XF.

 

 

¿Queda alguna otra alternativa? Una bastante extrema, pero que ha dado buenos resultados: construir nuevos ejemplares usando los métodos y materiales de los originales. En JLR lo han bautizado como su programa Reborn, que hasta ahora nos ha obsequiado con nuevas unidades de la Range Rover Serie 1, el Jaguar XKSS y el E-Type. Ahora, de entre su larga tradición de modelos con curvilíneas y voluptuosas carrocerías, el último en ser elegido es el D-Type, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans (1955-1957).

 

 

Para que el programa tenga cierto sentido de originalidad más allá de la construcción, se ha tratado en la medida de lo posible de rescatar números de serie de ejemplares destruidos, perdidos o que no llegaron a fabricarse aunque estaban programados (lo que también ayuda a mantener la exclusividad), este es el caso del D-Type, proyectado para 100 unidades originalmente, aunque al final sólo se produjeron 75. Dado que el XKSS se basa en el D-Type, la tarea ya está bastante avanzada.

 

 

La producción cesó en 1956, aunque Jaguar ha rescatado planos originales y ha escaneado piezas para forjar a mano cada panel con especificaciones originales para 25 nuevas unidades. Jaguar permitirá a los compradores elegir entre la carrocería corta o la de nariz larga con que se ofreció el modelo. No se ha especificado el motor, aunque cabe esperar que se elija la variante mejorada a 3.8 litros sobre la primera de 3.4 litros del seis en línea XK.

 

 

No se han revelado precios, aunque algunos ejemplares del programa Reborn se han cotizado en un millón de Libras Esterlinas, lo cual parece una oferta cuando los modelos clásicos han rebasado holgadamente etiquetas de 20 millones de dólares en subasta.

 

https://www.youtube.com/watch?v=l9r_HyaGoNo