Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Tal como lo prometieron, ayer por la noche la marca de origen chino JAC Motors hizo su lanzamiento oficial en México, de la mano del grupo de inversores mexicanos Giant Motors, encabezado por Carlos Slim.
Giant Motors es el grupo responsable de la fabricación de vehículos de la marca FAW en Ciudad Sahagún, por lo que han aprovechado esta sinergia para ampliar sus operaciones, de modo que los modelos de JAC Motors que se ofertarán en México son de factura nacional, pues ya desde hace un mes que se anunciara la llegada de la marca arrancó la producción en tierras hidalguenses.
La primera agencia de autos de la firma –recordemos que ya comercializan vehículos pesados desde hace unos años- ya inició ventas en Naucalpan, Estado de México. Esperan que haya ocho agencias más en operación antes que termine el año, en las entidades de Puebla, Jalisco, Yucatán y Chihuahua, mientras que ya hay 28 grupos distribuidores interesados. El financiamiento se ofrece por parte de grupo Inbursa.
La marca establece una meta de 10,000 unidades anuales desplazadas (tanto como Ford o Fiat-Chrysler) de aquí a cinco años; de hecho, esa es la garantía que ofrecen: cinco años o 100 mil km. Elías Masri Sasson, presidente del consejo de administración de Giant Motors, señala que se estableció un acuerdo de inversión de 4,400 millones de pesos para producir los vehículos en México, lo que permitirá en un futuro poder montar vehículos eléctricos, además que se espera que poco a poco aumente el porcentaje de proveedores locales. Esta es la cuarta planta de JAC en América Latina, se espera que alcance un pico de 40,000 vehículos fabricados al año.
Los vehículos que se comercializarán inicialmente son dos crossovers: la SEI 2, una subcompacta que deriva de la Refine S2 comercializada en China. Tiene 4.13 metros de largo por 1.75 m de ancho, 1.55 m de alto, 2.49 m entre ejes y una capacidad de cajuela de 450 litros, con lo que se coloca muy cerca de la también reciente BAIC X25, aunque esta es manual. Cuenta con un motor 1.5 litros que declara 112 HP y 146 Nm de par, acoplado a una transmisión CVT. En otras latitudes, se oferta una variante eléctrica llamada iEV6S, con 114 HP y un rango útil de hasta 300 km.
En seguridad promete frenos de disco en las cuatro ruedas, dos bolsas de aire, frenos ABS, control electrónico de estabilidad (algo que esperamos confirmar pronto de primera mano), monitoreo de presión de llantas, asistente de arranque en pendientes y sensor y cámara de reversa. El equipamiento incluye rines de aluminio de 16 pulgadas, faros de niebla, vidrios y espejos eléctricos, computadora de viaje, aire acondicionado, pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, entrada auxiliar, entrada para iPod y USB. Estará disponible en colores techno orange, extreme red, thunder silver, moka brown, onyx black y arctic white.
La otra crossover será la SEI 3, conocida como Refine S3 en China y que acaba de recibir un facelift de media vida. Tiene 4.34 metros de largo, 1.76 m de ancho, 1.64 m de largo, 2.56 m entre ejes y 600 l de cajuela, con lo que queda a medio camino entre las subcompactas y las compactas. Ofrece un motor 1.6 litros con 118 HP y 155 Nm de par, hermanado con una transmisión manual de seis velocidades o una automática CVT.
Incluye un equipamiento similar al de su hermana menor, al que debemos sumar elementos como cierre centralizado de puertas, sensor delantero de estacionamiento, pantalla táctil de 8 pulgadas, climatizador, asientos de piel (también tenemos que verificarlo), descansabrazos trasero y faros LED. Está disponible en colores iron grey, arctic White, onyx black, thunder silver, wild blue, extreme red, moka brown y sphinx sand. Los precios de lanzamiento son los siguientes
JAC SEI 2 CVT: 259 mil pesos
JAC SEI 3 Manual: 279 mil pesos
JAC SEI 3 CVT: 299 mil pesos