Por José Virgilio Ordaz.
J.D. Power es una firma de marketing con 47 años de experiencia, reconocida por sus estudios de satisfacción al cliente en diferentes partes del mundo. Hoy actualiza su estudio de calidad inicial 2015 para automóviles en los Estados Unidos.
El estudio recaba los problemas experimentados por los propietarios de vehículos nuevos durante los primeros 90 días luego de la adquisición, promediando los inconvenientes totales por cada 100 autos; quien tenga menos quejas, tendrá una puntuación más baja (osea, la mejor).
La alemana Porsche encabeza la lista por tercer año consecutivo (segunda imagen, 2015 primero y luego 2014) con 80 problemas por cada 100 autos, pese a que en 2014 tuvo un puntaje de 74, pero lo más destacado es la mejora que han mostrado las marcas coreanas, con KIA, recién llegada a nuestro país, en el segundo puesto y Hyundai en el cuarto. El puesto 3 lo ocupa Jaguar y el Top 5 lo completa la premium japonesa Infiniti. Smart califica por primer año, quedando en el penúltimo escaño.
Aunque en general hubo una mejora del 3%, 112 problemas en promedio contra 115 del año pasado, hubo movimientos importantes tras doce meses transcurridos. Agrupando por nacionalidad, las firmas coreanas encabezan el ranking con 90 problemas por cada 100 autos, en segundo lugar se encuentran las marcas europeas con 113 puntos, superando por primera vez a las compañías japonesas que empatan a 114 quejas con las americanas.
En cuanto al lugar ocupado contra el año pasado, quien más peldaños sube es Infiniti, con 19 lugares escalados, le siguen Buick y KIA con mejoras de 9 y 5 puestos, respectivamente. En el lado negativo, Chrysler cae 20 escaños contra el año pasado, seguida de Cadillac, con 9 lugares perdidos y Land Rover con 6.
En lo respectivo a quejas recibidas, Fiat tiene 45 menos en promedio contra el estudio anterior, pero aún sigue en el fondo de la tabla. Infiniti y KIA mejoran con 31 y 20 problemas menos de media. Por otro lado, Chrysler tiene ahora un peor indicador con 32 quejas más, Lexus 12 y Cadillac 7.
Los principales problemas reportados atañen a sistemas de conectividad e infoentretenimiento, con el reconocimiento de voz y conectividad Bluetooth en primer lugar. Por segmentos (tercera y cuarta imagen), General Motors, Hyundai, Nissan y Volkswagen AG (tres de ellos Porsche) encabezan cuatro categorías, BMW y Toyota tres, Fiat-Chrysler dos, y Mazda una.
"Mientras que los fabricantes de automóviles japoneses siguen haciendo mejoras, estamos viendo como otras marcas, sobre todo las coreanas, realmente están acelerando su tasa de progreso", declaró Renee Stephens, vicepresidente de los de calidad de los automóviles de J.D. Power para Estados Unidos.