Inferno Exotic Car, presentación

infernoexoticcar01.jpg
infernoexoticcar01.jpg

Por José Virgilio Ordaz.

 

Un hiperauto mexicano. Tan sólo con esta oración habrá más de una ceja levantada; si bien los autos de desarrollo mexicano habían ido ganando notoriedad como track cars (Mastretta MXT, VUHL 05) o experimentos como autos eléctricos, el nuevo auto obra de empresarios, científicos e ingenieros mexicanos confluidos en la firma LTM Hot Sport, con la colaboración de marcas mexicanas, estadounidenses e italianas, se acaba de presentar en la Expo Santa Fe con la misión de competir con lo más granado a nivel mundial.

 

El diseño difícilmente será confundido con cualquier otra cosa que no sea un Inferno Exotic Car. Desde el nombre o el logo de la marca cada protuberancia, cada línea de carácter, cada uno de los rebuscados y redundantes elementos aerodinámicos y estéticos, funcionales o no, como la toma de aire superior o los cincelados cofre y puertas, todo es una declaración de presencia que no pasará desapercibida. Para bien o para mal, para algunos quizá será demasiado, pero no es la primera vez que nos encontramos con diseños radicales de marcas nacientes: recordemos al W Motors Fenyr Supersport, el Icona Vulcano o al DC Avanti.

 

 

Más allá del diseño, una de las claves más importantes del modelo es el material de construcción de la carrocería, la espuma metálica desarrollada por el científico mexicano Said Robles Casolco llamada Metal Foam; la cual consiste en una aleación de zinc, aluminio y plata y es capaz de absorber golpes y estirarse hasta 100 veces su tamaño, todo ello sin afectar sus propiedades.

 

Su otra gran cualidad es mecánica, pues declara nada menos que 1,400 hp y 670 lb-pie de par motor, con los que será capaz de lograr el 0 a 100 en menos de tres segundos, hasta una velocidad máxima de 395 kilómetros por hora; no se dan especificaciones técnicas, aunque al parecer estaríamos hablando de un V8 supercargado.

 

El auto se ensamblará en Italia con la colaboración de empresas especializadas en el mundo automotor y se espera que alcance una producción de 30 a 40 unidades anuales. De momento, la empresa se reserva revelar el precio, aunque estaríamos hablando de seis cifras en dólares.