IKA Torino 380 1969: El viaje de Balboa

IKA-TORINO-INTERIOR-PALANCA
IKA-TORINO-INTERIOR-PALANCA
Héctor Argiró va manejando su IKA Torino 380 1969 desde la Tierra del Fuego hasta Alaska. Por azares del destino lo encontramos a su paso por México, y no dejamos ir la oportunidad de documentar este rarísimo auto y su épico viaje. Texto y fotos: Edmundo Cano   Hay gente con cierto espíritu de aventura que se crea retos y circunstancias extraordinarias para hacer más entretenida su vida diaria. Y luego hay tipos que prefieren convertir su vida entera en una aventura, por ejemplo, cruzar todo el continente americano, desde Ushuaia hasta Alaska, manejando un auto de 50 años que se vendió solamente en el mercado argentino –así que no hay piezas ni refacciones para él en ningún otro país–, sin algún plan de viaje específico, sin ingresos fijos y confiando en la ayuda de los entusiastas y clubes automovilísticos que se crucen en el camino. Eso es exactamente lo que Héctor Argiró ha estado haciendo durante los últimos dos años y medio a bordo de 'Balboa', su IKA Torino 380 de 1969, que ha estado con él casi durante 15 años, y cuyo nombre proviene de una noche de farra con un amigo al que hacía mucho no había visto, y que de la nada le preguntó: "¿Y cómo está Balboa?". "¿Quién es Balboa?". "¡Pues tu Torino!". IKA Torino 380 1969  

Empecemos por el principio

Antes de continuar, hay que aclarar que el Torino del que hablamos no tiene absolutamente nada que ver con su homónimo de Ford. El extraño coche que ven en las fotos es un producto exclusivamente argentino, con una interesante historia tras de sí. Hay que remontarnos al final de la II Guerra Mundial, cuando Henry J. Kaiser y Joseph W. Frazer fundan una nueva armadora automotriz en Estados Unidos, Kaiser-Frazer Corporation, que además de producir sus propias unidades, también adquirió Willys Overland en 1953, por lo que agregó a su catálogo los utilitarios Jeep. Sin embargo la compañía afrontó serias dificultades para mantenerle el ritmo a las Tres Grandes de Detroit, por lo que en 1954 la producción de automóviles se muda a Argentina, previo acuerdo con el gobierno del país sudamericano para formar una empresa de operación conjunta, denominada Industrias Kaiser Argentina, o IKA, como llegó a conocerse, y que se fundó oficialmente en enero de 1955. Meses después comenzaría la construcción de una enorme fábrica en la localidad cordobesa de Santa Isabel, así como la importación del Kaiser Manhattan, el primer auto vendido en Argentina por IKA. Un año más tarde, la planta de Santa Isabel estaría produciendo modelos Jeep, la pick-up y vagoneta Willys –conocidos allá como IKA Baqueano y Estanciera, respectivamente–, y un auto llamado Bergantín basado en el Alfa Romeo 1800, que fue la primera adaptación de un auto exclusiva para el mercado argentino. En 1959, IKA llega a un acuerdo conjunto con Renault para producir varios de sus modelos bajo licencia, y en 1961 hace lo mismo con American Motors, por lo que varios modelos Rambler son fabricados por IKA también bajo licencia. IKA Torino 380 1969   Es esta última unión la que eventualmente da origen al Torino. IKA, ya siendo una compañía firmemente establecida, y habiendo logrado adaptar exitosamente un auto para el mercado local, comienza a pensar en desarrollar un vehículo totalmente argentino. Para tal efecto, toma como base el Rambler American de AMC, que fue refinado en todas las formas posibles. Para el rediseño total de la carrocería acude a Pininfarina, que crea un auto estilizado y distintivo. En lugar de usar el seis cilindros en línea de AMC, IKA monta el motor 'Tornado' de Willys Overland, también un L6 pero más avanzado, con árbol de levas a la cabeza y desplazamientos que van de 3.0 a 3.8 litros, dependiendo de la versión. Pero quizá la característica más interesante es su suspensión trasera independiente con esquema '4 link' y resortes helicoidales, basado en el utilizado en el Bergantín, pero adaptado a las dimensiones y peso del nuevo auto. El 30 de noviembre de 1966 el IKA Torino fue presentado en el Autódromo Municipal de Buenos Aires como ‘El coche argentino’. La empresa se cuidó mucho de no revelar sus orígenes, por lo que la carrocería no tenía emblemas de Pininfarina por ningún lado. Con carrocerías sedán de cuatro puertas con el motor de tres litros y caja de tres velocidades, y un bello coupé 'hardtop' sin poste B, con el motor de 3.8 litros, 160 HP y una caja ZF de cuatro cambios, el Torino presumía de un completo equipamiento y los mejores números, por mucho, del mercado argentino, en el cual tenía rivales muy bien establecidos como el Ford Falcon, el Chevrolet Nova y el Chrysler Valiant, que costaría mucho trabajo abatir. Y en efecto, las ventas del Torino fueron lentas en los primeros años, pero en 1969 el auto sería inscrito para participar en el Marathon de la Route, una cruenta prueba de 84 horas (!) realizada nada menos que en el trazado de Nürburgring, en Alemania, que fue la prueba de fuego para el Torino. Los Torino en Nürburgring  

Asalto argentino a Nürburgring

Tras desarrollar una versión de homologación con 3 carburadores Weber laterales y 200 hp, IKA preparó 3 ejemplares con más potencia, llantas de competición, carrocerías ensanchadas y luces complementarias para atacar la noche alemana. Una delegación compuesta totalmente por pilotos argentinos y encabezada nada menos que por Juan Manuel Fangio, tomó por asalto el kilométrico circuito. Dos de los autos tuvieron problemas mecánicos y un choque y tuvieron que retirarse, pero el tercero, pilotado por Alberto Rodríguez Larreta, Eduardo Copello y Oscar Franco gana su categoría y logra un 4to lugar general, y pudo haber logrado la victoria absoluta de no ser por una severa penalización de 5 vueltas por un problema en el sistema de escape que no fue reparado. La hazaña del equipo IKA en Nürburgring paralizó a Argentina, que pasó varios días atenta a las radios día y noche, y el triunfo fue motivo de celebración nacional. El suceso cimentó al Torino como un auténtico ícono argentino, un orgullo nacional que demostró su valía y sus capacidades en la carrera más dura del mundo. El apelativo de "el auto argentino" es ahora portado por el Torino con un orgullo enorme, sus ventas explotan de la noche a la mañana, y el deporte motor argentino lo adopta con los brazos abiertos, haciendo que su popularidad crezca aún más. El Torino entra a los 70 como el auto de lujo más vendido en Argentina, algo que hace llevaderos los profundos cambios que acaecían en IKA en ese entonces, que abandona su sociedad con American Motors y se convierte en IKA Renault, y finalmente en Renault Argentina en 1975. Para 1976, el Torino es el único producto no de Renault fabricado por IKA, que ya había cortado para entonces todo lazo con la armadora americana. Numerosas mejoras técnicas permiten que el coche siga produciéndose hasta los años 80 como Renault Torino, aunque para entonces era ya un coche desactualizado, que se percibía viejo frente a la competencia que enfrentaba. IKA decide ponerle fin a una auténtica era del automovilismo argentino cuando el último Torino sale de la planta de Santa Isabel en 1981, luego de poco menos de 100 mil unidades fabricadas a lo largo de casi 15 años, durante los cuales logró formar parte del imaginario colectivo argentino, algo que ningún otro coche ha logrado, por lo menos no al nivel del Torino. IKA Torino 380 1969  

El corazón sobre la razón

Ese orgullo argentino tocó profundamente a Héctor, quien adquirió a Balboa en 2006, luego de buscar un Torino por varios años. El coche fue sometido a una extensa restauración que duró tres años, y en la que se le cambió y reparó prácticamente todo, hasta dejarlo tal cual salió de agencia 40 años atrás, y procedió a darle un uso regular mientras comenzaba a planear el que sería el viaje de su vida, que había tenido en la cabeza desde los 10 años cuando su papá le contó que la Carretera Panamericana llegaba hasta Alaska. Y ahora que tenía en sus manos un Torino, se decidió a emprender dicha aventura, poniéndose de fecha de salida noviembre de 2016. Consiguió algunos patrocinadores, creó su página web "El mundo en Torino" con todo y redes sociales, imprimió algo de mercancía con su logo para venderla en el camino y financiar el viaje, y se lanzó a la aventura. A la fecha, Héctor ha recorrido 17 países, acumulando más de 45 mil kilómetros en el odómetro de Balboa dese que comenzó la travesía hace dos años y medio. ¡Y apenas está en México! Y es que el viaje que se ha planteado no consiste solamente en atravesar el territorio de algún país, sino de pasar varias semanas o meses en cada uno, y conocer sus lugares, su cultura, su gastronomía y su gente. Una aventura de a de veras. IKA Torino 380 1969 A su paso por nuestro país lo encontramos como expositor en el Service Park del Rally Guanajuato México del WRC, y no perdimos la que quizá sea la única oportunidad de capturar un IKA Torino fuera de territorio argentino. Héctor y Balboa tienen todavía un largo itinerario en nuestro país, que pueden seguir a través de sus redes sociales. Búsquenlo en eventos de autos clásicos o en reuniones de clubes de entusiastas locales, que han sido sus principales apoyos durante el camino y lo han recibido con los brazos abiertos no solamente en nuestro país, sino en toda su ruta hacia la parte norte del continente, y si lo encuentran, acérquense, platiquen con él, cómprenle una playera para que pueda seguir financiando su travesía y, sobre todo, no pierdan la oportunidad de conocer, apreciar y hasta estudiar y desmenuzar a Balboa, pues es realmente un privilegio poder apreciar uno de estos raros automóviles en suelo nacional.