Hyundai Ioniq: lanzamiento en México

hyundaiioniq31.jpg
hyundaiioniq31.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Quizá no como quisiéramos, pero las autoridades de nuestros país, especialmente las del centro o la llamada Megalópolis, están impulsando de cierto modo la venta de vehículos de propulsión alternativa vía restricciones de circulación.

 

 

Es por ello que hace unos meses pudimos conocer en México a la Kia Niro Hybrid, misma que ahora posibilita la llegada de un segundo vehículo coreano híbrido. El Hyundai Ioniq se presentó en tres variantes motrices: eléctrico puro, híbrido enchufable e híbrido; es el tercero el que hace su arribo, con una interesante propuesta en materia de equipamiento y precio.

 

 

En lo más importante, el sistema motriz, promete un combinado de 139 HP, con 104 caballos provenientes de un 1.6 litros endotérmico de ciclo Atkinson, auxiliado por un motor sincrónico de 43 HP (de nuevo, no es una suma lineal al ocurrir la entrega final a diferentes regímenes de giro). El par motor es de 108 y 125 lb-pie, respectivamente. La distribución corre por cuenta de una transmisión de doble embrague de seis relaciones, conectada al eje delantero. La batería de polímeros de iones de litio es de 240V.

 

 

Su principal rival, el bien establecido Toyota Prius, ofrece un combinado de 121 HP. El Ioniq declara un largo de 4.47 metros (4.54 m para el nipón), 1.82 m de ancho (1.76 m) y 1.47 m de alto (1.49), la distancia entre ejes es de 2.70 m (ídem). El híbrido coreano promete un consumo combinado de 28.3 km/l.

 

 

Llega en dos versiones, la primera, GLS Premium, cuenta con siete bolsas de aire, ABS, ESC, control de arranque en pendientes, rines de aluminio de 15 pulgadas, control automático de faros, control crucero, luces diurnas LED, retrovisores eléctricos y calefactables, clúster de información en el instrumental de 4.2 pulgadas, monitoreo de presión de llantas, sensor de estacionamiento trasero, cámara de reversa con guías, climatizador, llave inteligente, botón de arranque, pantalla táctil de siete pulgadas para el infoentretenimiento con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, entrada auxiliar, USB, Bluetooth y controles de audio al volante.

 

 

El grado Limited añade rines de 17 pulgadas, faros HID, calaveras LED, quemacocos, manijas cromadas, vestiduras de piel, asiento del conductor eléctrico con ajuste lumbar, clúster de siete pulgadas, retrovisor electrocrómico, sensor de lluvia y carga inalámbrica por inducción. Estará disponible en colores blanco y azul, con los siguientes precios de lanzamiento:

 

GLS Premium: 381,900 pesos

Limited: 455,900 pesos