Por Manuel Fernández Fotos: José Luis Ruiz Edición para online: Manuel Fernández
Resumen técnico
Chevrolet Cruze | Honda Civic | Hyundai Elantra | |
MOTOR | |||
Tipo/cilindrada: | L4, 1.8 l | L4, 1.8 l | L4, 1.8 l |
Potencia máxima: | 140 hp a 6,200 rpm | 140 a 6,500 rpm | 145 hp a 6,500 rpm |
Par máximo: | 176 Nm a 3,800 rpm | 173 Nm a 4,300 rpm | 176 Nm a 4,700 rpm |
TRANSMISIÓN | |||
Caja: | Automática, | Automática, | Automática, |
seis velocidades | cinco velocidades | seis velocidades | |
Tracción: | Delantera | Delantera | Delantera |
DIMENSIONES | |||
Largo x ancho x alto: | 460 x 179 x 148 cm | 450 x 175 x 143 cm | 455 x 177 x 144 cm |
Distancia entre ejes: | 268 cm | 267 cm | 270 cm |
Cajuela: | 450 litros | 355 litros | 419 litros |
Tanque de combustible: | 60 litros | 50 litros | 48 litros |
Peso vacío: | 1,365 kg | 1,255 kg | 1,307 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | |||
0 a 400 metros: | 20.36 s | 19.89 s | 18.85 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 14.09 s | 11.01 s | 9.51 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 40.3 m | 46.9 m | 43.22 m |
Nissan Sentra | Toyota Corolla | |
MOTOR | ||
Tipo/cilindrada: | L4, 1.8 l | L4, 1.8 l |
Potencia máxima: | 129 hp a 6,000 rpm | 132 hp a 6,000 rpm |
Par máximo: | 173 Nm a 3,600 rpm | 173 Nm a 4,400 rpm |
TRANSMISIÓN | ||
Caja: | Automática, CVT | Automática, |
cuatro velocidades | ||
Tracción: | Delantera | Delantera |
DIMENSIONES | ||
Largo x ancho x alto: | 462 x 176 x 150 cm | 463 x 177 x 145 cm |
Distancia entre ejes: | 270 cm | 270 cm |
Cajuela: | 503 litros | 370 litros |
Tanque de combustible: | 51 litros | 50 litros |
Peso vacío: | 1,297 kg | 1,290 kg |
PRUEBAS AUTOMÓVIL (a 2,240 msnm) | ||
0 a 400 metros: | 20.27 s | 20.03 s |
Rebase 80 a 120 km/h: | 12.29 s | 12.52 s |
Frenado de 100 a 0 km/h: | 39.8 m | 40.2 m |
En un segmento tan amplio como el de los sedanes compactos, más valía analizar con lupa cuáles serían los competidores más cercanos del recién llegado de Corea del Sur, pues más allá de un tamaño similar, hay características clave que lo acercan más a ciertas opciones en específico.
Para empezar, ubicamos aquellos autos con plantas motrices por debajo de los 2.0 litros y un enfoque no tan cercano al del entusiasta puro, con una prelación hacia el equipamiento o una apariencia llamativa por sobre el goce de la conducción o un comportamiento dinámico excepcional; en esencia, autos para la rutina de un hombre de familia que busca un compañero duradero, cumplidor, cómodo, económico en consumo y al que no le falte ninguna amenidad.
Unas por otras
A pesar de los valores cercanos, se llegan a apreciar marcadas diferencias en cuanto a atención al detalle a bordo. Todos califican de buenos, pero en los pormenores está lo bonito de esto.
Hay distintos recursos para aumentar la sensación de calidad. Elantra y Sentra recurren a un plástico mullido en el tablero, mientras el Civic va un poco más allá con un símil piel, que hasta costuras incluye y se integra en la zona alta de las puertas. Corolla usa a ambos recursos y por último, en el Cruze hay remates del mismo color de los asientos, con un levísimo abullonado que no evita un aspecto un tanto más simplón que en los demás.
No son autos premium y por supuesto que algún defecto hay: en el ejemplar de Aguascalientes falta un volante en piel (para su precio ya es casi obligatorio) o las cabeceras laterales posteriores son fijas (ídem en el Toyota), además de faltar una para un quinto ocupante.
Donde hay una ventaja a favor del Sentra es en la importante habitabilidad posterior: es el más largo y el más alto, aunque Civic y Toyota compensan con suelos casi planos. Los restantes no pecan de estrechos, pero sí son más convencionales en ese sentido.
Quedan por comentar las posturas de manejo similares en cuatro de los cinco analizados: no hay alguno con apoyo lumbar, pero sí buenos asientos para largos desplazamientos, una excelente integración con los demás comandos y visibilidad suficiente. La excepción es un Nissan con una banca más blanda, sin un soporte tan homogéneo en nuestra opinión, sumándose a eso un volante que no nos deja llevar los brazos en una posición tan óptima; es un tanto conservador, como si no se fuera dentro del coche sino encima de él, dando así una sensación de menos encierro, lo que agradará a muchos. Suma puntos el Elantra por un reposabrazos deslizable, amenidad de la que carecen los otros.
Calmados
La preferencia por motores de menor tamaño a otros pares responde a dos motivos a nuestro modo de ver: apuntar a menor consumo de combustible o la fácil continuidad de una mecánica de generaciones anteriores, que ha trabajado bien con el paso del tiempo. En estos cinco podrían aplicar ambos motivos o solo uno.
Así, no sería sensato aspirar a un desempeño contundente, si bien el ganador por aceleraciones y rebases fue un Elantra que denota su modernidad, seguido un poco atrás por un Honda y quedando en un subgrupo por similitud de cifras todos los demás. Pierde el Cruze cortesía de un 1.8 sin tanto carácter en todo régimen y acoplado a una transmisión algo lenta, relegándose aun contra la no tan refinada CVT de un menos poderoso Sentra o la veterana automática de cuatro del Corolla.
Esta historia da un giro abrupto al momento de frenar y nos deja con la boca abierta el Nissan, pues siendo el único con tambores atrás, fue el que obtuvo las mejores y más consistentes distancias (no es el más liviano), perseguido por el modelo de General Motors y el Toyota, concluyendo con números más corrientes el de Corea y el Civic. Los pedales se caracterizan por su inmediatez y facilidad de modular, aunque el Cruze tiende a tener un recorrido más largo y esponjoso.
Importante factor es la calidad de marcha y ahí es cuando se hace evidente el único esquema independiente trasero en el Honda. No es el más plantado y homogéneo, pero sus nerviosismos tienden a ser menores en terrenos disparejos y solo el Cruze, con una puesta a punto muy europea, lo iguala o mejora bajo ciertas circunstancias. El Toyota es un cuento distinto en relación a su blando predecesor con una forma de pisar similar a la de su compañero Elantra, aunque notamos en el nipón ciertas sequedades en ciudad inesperadas, dado un perfil de rueda no tan bajo. Queda un Sentra suave en sus reacciones y con una tendencia más subviradora; de orientación mucho más tranquila.
Al involucrarnos en vías montañosas, sale airoso un Cruze ágil por cómo cambia de trayectoria; directa contradicción a su tren motor. Presenta la mejor dirección por asistencia y precisión, en lo que resalta también la del Toyota (otro cambio abrupto contra su antecesor) y en menor medida la del Elantra, en la que hay tres modos elegibles de asistencia. Honda y Nissan son más delicados a altas velocidades.
El veredicto
Determinamos, por simple equilibrio entre todas las características, al Corolla como el ganador de este comparativo a pesar de su primitiva caja (la CVT del modelo 2015 ya lo compensará). Le sigue un Civic aún muy redondo, acechado por un Elantra totalmente válido.
Continúa un pronto a ser reinventado Cruze, con el mejor chasis de los cinco sedanes expuestos, aunque estrecho en su interior y con una mecánica no muy eficiente.
Sin estar muchos puntos abajo, se halla un Sentra al que creemos que le falta un poco de nervio en lo que transmite o un control de estabilidad, una carencia que sí consideramos importante. Eso sí, compensa en habitabilidad.
Nota de la Redacción: Por un error en la tabla de puntajes en la edición impresa, la conclusión difiere en relación a lo publicado en la revista en su momento. El veredicto expuesto aquí es el definitivo.