Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
La influencia del Civic y su bienvenido motor 1.5 litros turboalimentado se ha ido extendiendo poco a poco a la gama de Honda, de modo que ahora toca turno al Accord.
Si bien el sedán mediano ya no es el producto más vendido de la marca en Norteamérica (recién fue rebasado por la CR-V y el mencionado Civic), ventas anuales por más de 300,000 unidades lo mantienen aún como un producto neurálgico para Honda, lo que se corrobora con el galardón de Auto del Año en Norteamérica que obtuvo hace poco.
Es por ello que los motores atmosféricos de la generación pasada dan paso a nuevas mecánicas de inducción forzada. Para comenzar, el cuatro cilindros 2.4 litros de 185 HP y 245 Nm (181 lb-pie) de par, da paso al 1.5T ya conocido en el Civic y la CR-V, ofreciendo en este caso 188 HP y 260 Nm (192-lb-pie), estos últimos, desde un régimen de sólo 1,500 rpm. La transmisión es una CVT con manetas de cambio tras el volante en la versión Sport Plus.
Por su parte, el V6 3.5 litros de 278 HP y 341 Nm (252 lb-pie) de par, es reemplazado por el cuatro cilindros 2.0 litros turboalimentado ya visto en el Civic Type R, ajustado en este caso para erogar 247 HP y 370 Nm (273 lb-pie) disponibles también desde 1,500 rpm. Este impulsor va asociado con la nueva transmisión automática de 10 velocidades de la casa. Ambas mecánicas ofrecen el sistema Eco Assist de ahorro de combustible.
Contra la generación anterior, es 15 mm más corto (4.88 metros) y 18 mm más bajo (1.45 m), pero es 10 mm más ancho (1.86 m) y tiene 54 mm más entre ejes (2.83 m), brindado 5 cm extras de espacio para las piernas en la banca posterior. El peso se reduce en 20 kg y la resistencia a la torsión aumenta un 24% gracias al uso de aluminio en diversas partes de la carrocería.
Se ofrecerá en tres niveles de equipamiento. El primero, denominado EX, cuenta con control activo de ruido, rines de aluminio de 17 pulgadas, espejos eléctricos, faros de halógeno, calaveras y luces diurnas LED, control crucero, volante multifunción con ajuste de altura y profundidad, Bluetooth, entrada USB, pantalla de siete pulgadas con cámara de reversa, climatizador dual con filtro, siete bolsas de aire, frenos de disco con ABS, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendiente y sistema de fijación LATCH.
El grado Sport Plus suma manetas de cambios, caja con tres modos de manejo, rines de 19 pulgadas, alerón trasero, escape doble cromado, faros y neblineros LED, quemacocos, llave inteligente, arranque por botón, asientos delanteros eléctricos, respaldo posterior dividido 60/40, vestiduras de piel, carga por inducción para Smartphones, pantalla táctil de ocho pulgadas con manos libres y compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, sistema de sonido con ocho bocinas, pantalla de información de siete pulgadas en el instrumental y alerta de atención al conductor.
El paquete Touring, además del motor 2.0T, ofrece luces direccionales en los retrovisores, faros Full-LED automáticos, retrovisor automático día/noche, ventilación en la segunda fila, Homelink, asiento del conductor con dos memorias, navegador con comandos de voz, sistema de audio con 10 parlantes y subwoofer, sensores de estacionamiento, control crucero adaptativo, función de seguimiento a baja velocidad, monitor con asistente de cambio de carril y frenado autónomo.
El Honda Accord 2018 ya está disponible en los concesionarios de la marca, en colores blanco platinum, plata lunar, gris acero, negro cristal y rojo San Marino (exclusivo Sport Plus), con interiores en piel y tela negra o piel marfil (Touring en colores exteriores blanco y negro), con los siguientes precios:
EX 1.5T: 443,900 pesos
Sport Plus 1.5T: 504,900 pesos
Touring 2.0T: 554,900 pesos