Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Ya son casi dos años que Hyundai decidió escindir a sus modelos más lujosos de propulsión trasera bajo una nueva división llamada Genesis, a modo de marcar una diferencia más clara contra sus autos generalistas.
Así, el sustituto del Hyundai Equus pasó a llamarse Genesis G90, mientras que el Hyundai Genesis (de donde se tomó el nombre), hizo lo propio al ser renombrado como Genesis G80. Pero no quedaron así las cosas, pues para que la nueva división fuese competitiva, necesitaba no sólo más productos, sino modelos en los segmentos de mayor penetración.
Casi desde el lanzamiento de Genesis, se prometió un sedán que competiría en el segmento de los medianos de lujo de propulsión trasera (Mercedes-Benz Clase C, BMW Serie 3, Cadillac ATS, Infiniti Q50), lo que cobró fuerza con la presentación del Kia Stinger, con el que compartiría base. Ahora, se presenta el Genesis G70. Manfred Fitzgerald, director de la división, acepta que el mundo no necesita más marcas de lujo, por lo que deben ser atrevidos para crear autos atrevidos y deseables.
Además de Fitzgerald, exdirector de marca y diseño de Lamborghini, el desarrollo del G70 incluye nombres como Luc Donckerwolke, exjefe de diseño de Lambo y Bentley, Sangyup Lee, diseñador del Camaro MkV, o Albert Biermann, exjefe de ingeniería de BMW M. El largo es de 4.68 metros y la distancia entre ejes de 2.96 metros, medidas cercanas a un Clase C.
En cuanto a motores, tendrá un diésel 2.2 litros de 200 HP y 325 lb-pie, además de dos opciones a gasolina, un cuatro cilindros 2.0 litros de 248 HP y 260 lb-pie, así como un V6 3.3 litros turboalimentado con 365 HP y 376 lb-pie, acoplados todos a una automática de ocho relaciones, es decir, básicamente los mismos motores que el Stinger. La tracción puede ser al eje posterior o a ambos.
El V6 declara un 0 a 100 km/h en 4.7 segundos, así como una velocidad máxima de 269 km/h. Más adelante se ofrecerá una caja manual, además que prometen un manejo algo menos seco que el Kia. El interior con toques de madera evoca la sobriedad británica más que el funcionalismo germano, mientras que equipará una pantalla de 8 pulgadas para el infotenimiento, Apple CarPlay, Android Auto, sonido Lexicon de 15 altavoces, control crucero adaptativo, alerta de punto ciego, advertencia de colisión delantera, cofre activo, nueve bolsas de aire y frenado de emergencia activo con reconocimiento de ciclistas y peatones.
El G70 sale a la venta en Corea el siguiente mes, para presentarse a inicios de 2018 en los mercados donde la marca tiene presencia. Aún no hay noticias del arribo de Genesis a México, pero esperamos que la presencia de su primo corporativo los anime más pronto que tarde.