Fórmula 1, nuevas reglas

ferrarirefuelling.jpg
ferrarirefuelling.jpg

Por José Virgilio Ordaz.

 

En los últimos diez años la F1 ha experimentado una serie de modificaciones con el fin de “mejorar el espectáculo”, aunque, en opinión de más de un entusiasta, en detrimento de la calidad y el nivel competitivo, por lo que se proponen nuevos cambios al serial.

 

La primer medida entrará en vigor en 2016; ahora las escuderías podrán elegir dos opciones entre los cuatro compuestos de neumáticos “secos” disponibles (supersuave, suave, medio y duro) para cada carrera, cuando antes era Pirelli quien de manera unilateral tomaba la decisión.

 

Aunque la llantera italiana calificó inicialmente de “imprudente” esta medida, pues algunos equipos podrían hacer una elección de neumáticos demasiado arriesgada con el fin de tener cierta ventaja, al final se han mostrado más cooperativos; "Como siempre Pirelli trabajará con los equipos y la FIA para encontrar soluciones a los problemas de seguridad y ofrecer los resultados requeridos", afirmó Paul Hembery, director de Pirelli Motorsports.

 

El otro cambio llegará para la temporada 2017, cuando vuelvan los repostajes de combustible a media carrera. Estos habían sido prohibidos en 2010 alegando cuestiones de seguridad, además de motivar un cambio de estrategia; en las paradas en pits sólo se realizan cambios de llantas y piezas perdidas en colisiones. Desde entonces, los monoplazas eran 22 centímetros mas largos para poder albergar tanques de combustible más grandes.

 

Ahora, se podrá arrancar con el tanque lleno o repostar durante la carrera, lo que dará mayor variedad a las estrategias de los equipos. Entre los cambios se incluyen aerodinámicas más agresivas, neumáticos más anchos y una ligera reducción en el peso de los monoplazas. Se puso sobre la mesa la opción de aumentar el número de motores para cada auto, pero fue rechazada.

 

Las propuestas, acordadas por la FIA, la FOM (Formula One Management), los representantes de las escuderías y circuitos, patrocinadores, proveedores de motores, neumáticos y combustible, deberán ser ratificadas por el Consejo Mundial de la FIA en la próxima reunión que celebrarán el mes de julio, en México.

 

Al parecer no se consideró reabrir la competencia entre proveedores de neumáticos, como solicitó Michelin.