Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
En semanas anteriores, nos hemos enterado de una larga lista de firmas automotrices que se saltarán el NAIAS de Detroit a celebrarse en enero del próximo año, entre ellas: Audi, Jaguar, Land Rover, BMW, Porsche, Mazda, o Mercedes-Benz.
Ahora, también nos llegan noticias de Fiat-Chrysler Automobiles, cuyas filiales Fiat –incluyendo Abarth-, Alfa Romeo y Jeep no se presentarán en el Salón de París, a efectuarse el próximo mes de octubre. Sin embargo, sus filiales de mayor representación, Maserati y Ferrari, sí estarán presentes.
Hasta ahora, las ausencias confirmadas a las que se suma FCA son Volkswagen, Lamborghini, Ford, Infiniti, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Opel, Subaru y Volvo. El grupo italoestadounidense afirma que en su nueva estrategia comercial los grandes Salones del Automóvil no serán una prioridad, lo que le permitirá reducir costos.
De hecho, se espera que este viernes 1 de junio el CEO de FCA, Sergio Marchionne, presente la estrategia para el último año en que estará al frente del grupo, pues el ejecutivo italocanadiense se jubilará en 2019, cuando cumpla 66 años, sin tener aún un sucesor claro a la vista.
Aunque aún nada está confirmado, al parecer Chrysler, que actualmente cuenta con únicamente dos modelos en su cartera -300 y Pacifica- se constreñirá sólo al mercado estadounidense, mientras que Fiat podría salir de la Unión americana, jugando Jeep el papel de marca global del consorcio.
FCA ha ido retrasando los planes de renovación de gama a medida que los gustos de los consumidores han ido pasando de sedanes y coupés hacia SUVs y pick-ups, lo que ha encumbrado a Jeep y RAM como sus divisiones más rentables, mientras que han guillotinado modelos de escaso éxito como el Chrysler 200 o el Dodge Dart. El anuncio de este viernes podría traer movimientos fuertes para el consorcio.