FCA y Grupo PSA anuncian fusión

Fiat-Chrysler Automobiles (FCA) y Grupo PSA, que engloba a Peugeot y Citroën, anuncian una fusión para crear al cuarto autoconstructor más grande del mundo. Por José Virgilio Ordaz.   Fiat-Chrysler Automobiles (FCA), propietaria de Fiat, Chrysler, Dodge, Jeep, RAM, Maserati, Alfa Romeo y Ferrari; y Grupo PSA, que controla a Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall, anuncian que han llegado a un acuerdo para establecer una fusión 50:50.

FCA y Grupo PSA acuerdan fusión

Se crea al cuarto grupo autoconstructor más grande del mundo, por detrás de Grupo Volkswagen, Renault-Nissan y Toyota, con lo que superaría a General Motors y Hyundai-Kia. El acuerdo tiene un valor de 170,000 millones de euros en facturación, 400,000 empleados y 8.7 millones de unidades anuales.

Primer intento en Francia

FCA ya había establecido pláticas para una posible fusión con Renault hace cinco meses, pero estas fueron bloqueadas por el gobierno francés, que posee una participación en el constructor galo.

Quid pro quo

Se espera que con este acuerdo, Fiat-Chrysler por fin pueda renovar muchos de sus productos más antiguos y tener mayor penetración en el mercado europeo, mientras que Grupo PSA por fin podría concretar sus planes de reingresar al mercado estadounidense, algo complicado dadas las políticas de Trump.

Ahorros

Del mismo modo, ahora podrán compartir los gastos de desarrollo para vehículos eléctricos y autónomos, apartado en que ambos fabricantes estaban rezagados. Con esto, se espera un ahorro de 3,700 millones de euros en Investigación y Desarrollo, sin necesidad de cerrar plantas.

Negocio global

Los gobiernos francés e italiano recibieron bien la noticia, aunque señalaron que estarán pendientes ante posibles despidos. Las oficinas centrales estarán en los Países Bajos, con centros operativos en Francia, Italia y Estados Unidos. PSA contará con seis representantes en la mesa directiva y FCA con cinco.

Tavares CEO y Elkann Presidente

Carlos Tavares, CEO de Grupo PSA y artífice de su resurgimiento y de terminar la racha de números rojos de Opel, así como John Elkann, presidente de FCA y miembro de la familia Agneli, fundadores de Fiat, tendrá un lugar en la mesa directiva del nuevo grupo automotriz con los mismos cargos.

De Renault a PSA a FCA-PSA

Tavares dejó Renault en 2013. Aunque fue en su momento el protegido de Louis Schweitzer, CEO de la marca hasta 2005, su carrera se había estancado ante el avasallador paso de Carlos Ghosn, sin embargo, ahora estará al frente de uno de los autoconstructores más grandes del mundo por cinco años.

Lo que falta

Falta el visto bueno de reguladores internacionales y sindicatos para concretar el acuerdo. FCA y PSA estiman que en cuatro años, habrán completado su sinergia al 80%.