En entrevista Automóvil: Luis Carlos Henry Arroyo, Director de Porsche de México

CL3A4174
CL3A4174
Porsche está celebrando múltiples aniversarios. Por esto quisimos platicar un poco con el máximo responsable de la marca en nuestro país. Por Edmundo Cano             Entrevista: Héctor Torres               FOTOS: Carlos quevedo     A pesar de que sus productos son muy caros y exclusivos, Porsche está vendiendo muy bien en nuestro país, proporcionalmente incluso más que varias generalistas. De tal forma Luis Carlos Henry Arroyo, quien no hace mucho tomó el cargo, nos cuenta cómo está aplicando su amplia experiencia de más de dos décadas dentro del Grupo VAG a una de las marcas más prestigiosas en el mundo. “He trabajado para prácticamente todas las marcas del Grupo en México, y he desempeñado muy diversas funciones. He tenido experiencia en las áreas de Producción, Post Venta, Flotillas, etc., también un par de experiencias internacionales, una de ellas en Estados Unidos a cargo de la Región Latinoamérica y posteriormente en China (el mercado más grande para el Grupo Volkswagen actualmente)”.   Mientras las ventas decrecieron en mercados importantes para la marca que están en las regiones de Europa y Asia, en América ocurre lo contrario. ¿A qué se atribuye ese fenómeno, tiene que ver el tema de las emisiones ambientales que se hacen cada vez más estrictas en aquellas latitudes? “Porsche, al igual que el resto de las firmas automotrices, han enfrentado retos importantes en cuanto a homologaciones de autos debido a las nuevas regulaciones de la Comunidad Europea; esto ha traído en consecuencia que algunos modelos no estén disponibles en la cantidad adecuada para satisfacer la demanda. Adicionalmente, en otros países, las industrias locales han experimentado ajustes a la baja, sin embargo, creo que el segundo semestre será muy bueno”.   ¿Qué estrategias se están aplicando en América para que las ventas vayan en aumento? “En general, Porsche tiene una ofensiva de producto y de posicionamiento de marca que ayuda a que las ventas se mantengan con un crecimiento estable en la región América”.    ¿Lo del crecimiento en América no es lo laxo de las normas? “Yo no diría que las normas son laxas, en general Porsche debe cumplir con las homologaciones propias de cada país en el que comercializa sus productos. Estados Unidos, por ejemplo, tiene regulaciones muy estrictas”.   ¿Entonces podríamos también decir que es más por la aceptación de ciertos productos como las camionetas? “El portafolio de SUVs de la marca es en definitiva muy atractivo para el consumidor en América, sin embargo, se tiene un buen balance entre las ventas de estos modelos y los deportivos de la marca. Yo no diría que la aceptación de las camionetas es el único factor que ha impulsado el crecimiento, por ejemplo puedo mencionar la gran recepción que ha tenido nuestra nueva generación de 911 que recientemente ha sido lanzada. Insisto que lo que busca Porsche es un balance en su mix de ventas”.   Como región, ¿qué estrategias hay a futuro para fomentar el crecimiento de la infraestructura para automóviles eléctricos? “Estamos trabajando fuertemente con las instancias de gobierno correspondientes y en definitiva esto toma mejor impulso a través de un frente común en conjunto con las firmas. Las iniciativas de marca se deben complementar con una sinergia con el resto de empresas que comercializan o comercializarán autos eléctricos”.   ¿Está Porsche considerando colaboraciones con marcas fuera del Grupo? “Por supuesto, por ejemplo, en Alemania Porsche ha firmado un acuerdo para compartir red de carga con BMW, Mini, Daimler, Ford, Rolls-Royce, y nosotros en México estamos siguiendo esa misma línea y buscaremos trabajar en conjunto como industria automotriz”.   ¿Qué papel tiene la comercialización de los eléctricos en Porsche? “Porsche apuesta fuertemente a la electrificación bajo la sombrilla de su estrategia de e-Performance, para este efecto, estará invirtiendo alrededor de seis mil millones de euros para el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos hasta 2022. Para 2023 el plan es que el 50% de las ventas de la marca sea de vehículos BEV (Battery Electric Vehicle)”.   ¿Cuál es el panorama comercial a largo plazo? ¿Porsche se ve protagonista o actor principal en el impulso de este tipo de tecnologías donde todavía hay un camino largo por recorrer? “Sí, claro, Porsche fiel a su ADN de innovación, se ve como un protagonista en el tema de electrificación. El objetivo es tener al menos una variante completamente eléctrica en todo nuestro portafolio de productos”.   Hablando del mercado nacional, ¿cómo llevar una marca como Porsche que “se vende sola”? Vende poco, caro y su calidad es tan alta que las fallas deben ser mínimas. Aparenta ser una marca fácil de administrar. ¿Es verdad? “Llevar una marca que aparentemente “se vende sola” representa un reto importante, la administración requiere, como lo digo internamente, de “bordar muy fino” para satisfacer las necesidades y requerimientos de nuestros clientes. Todo esto lo logramos con un portafolio de productos excelente y balanceado, un equipo de alto desempeño en Porsche de México y nuestra red de concesionarios; una red sólida, con personal altamente capacitado y que busca cuidar en todo momento el “ciclo de vida del cliente” desde la intención de compra, la compra, las subsecuentes visitas a Post Venta, así como las Experiencias durante el periodo de posesión del vehículo”.   ¿Cuáles podrían ser los retos de Porsche para México? “Retos hay muchos, sin embargo, el principal al que nos enfrentamos hoy es estar completamente preparados para recibir en 2020 a nuestro nuevo Taycan, el primer auto totalmente eléctrico de Porsche. Esto implica un reto importante a nivel entrenamiento de nuestros concesionarios e infraestructura de carga principalmente. Pero con seguridad te digo que estaremos listos y que la experiencia para nuestros clientes que adquieran un Taycan será cien por ciento Porsche”.   ¿Qué experiencias hay aplicables del extranjero para nuestro país? “¡Muchas! Los mercados de Porsche en todo el mundo se caracterizan por tener un desempeño fenomenal. Hay algunos esquemas de movilidad que estamos analizando y que podrían ser interesantes para nuestros clientes en el futuro”.   El otro lado de la moneda: ¿Qué experiencias hay aplicables de México para otras naciones? La estrategia de posicionamiento de marca que hemos llevado a cabo ha dado muy buenos resultados. Nuestra marca es aspiracional y a nuestros clientes buscamos cuidarlos de manera cercana durante el tiempo de posesión de sus vehículos. El programa Porsche Experience busca brindarles a nuestros clientes experiencias (valga la redundancia) como por ejemplo el Driving Experience, en el que se les enseñan técnicas de manejo, el Ice Experience en el que pueden aprender a manejar en hielo y el Travel Experience donde pueden tener experiencias de manejo en destinos del mundo, esto solo por mencionar algunos”.   ¿Qué se puede hacer mejor dentro del corporativo? ¿Hay algo? “Desde luego, algo que debemos mejorar es nuestro negocio de usados, necesitamos explotar más nuestra estrategia de Preowned y nuestra marca “Porsche Approved”, que cuenta con garantía adicional de auto usado certificado”.   ¿Qué opinas de la época tan singular por la que está pasando el mercado mexicano, en la que, si bien las ventas se están contrayendo, el segmento de lujo está estable si no creciendo. Porsche es quizá la marca que mejor representa a este segmento... “Normalmente es una característica del mercado premium comportarse de manera acíclica a como lo hace la industria. El mercado sigue demandando productos en el segmento de lujo y nosotros continuaremos ofreciendo nuestro portafolio y ayudando a nuestros clientes a crear el auto de sus sueños.   Es definitivo que nombres como Carrera, Panamera y otros sí han influido para bien en los clientes más leales y puristas. ¿Sucede lo mismo con los clientes nuevos que son canalizados a productos menos tradicionales como los SUVs? ¿Ese reconocimiento de marca lo traen en la mente? “La filosofía de Porsche es que tu Porsche sea único. Esta filosofía aplica para todos nuestros modelos y un cliente Porsche se vuelve un apasionado de nuestra marca al crear su propio sueño, ya sea que éste sea un 911 Carrera, un 718 Cayman o Boxster, un Cayenne, un Macan o un Panamera. La ventaja es que nuestro portafolio de productos puede cumplir sueños en prácticamente todos los segmentos”.   A propósito de todos los aniversarios que están ocurriendo (917, 914, Speedster) y de la relación de la que hablábamos entre México y Porsche, ¿existen planes específicos para nuestro mercado (lanzamientos de ediciones especiales)? “México no se puede quedar atrás, en el tercer cuarto del año estaremos lanzando la edición limitada del 911 Speedster, un auto fuera de serie y un sueño para los puristas de la marca”.   ¿Cuál es el Porsche favorito de la historia de la firma para Luis Carlos y por qué? “Simplemente el 356, es el auto que vio nacer a esta fantástica marca y sigue siendo el pilar sobre el que se construyó este fenómeno que es Porsche”.   ¿Qué modelo manejas o cuál te gustaría manejar? “Actualmente conduzco un Cayenne e-Hybrid y te puedo decir que ¡la experiencia es fantástica! La combinación del motor de combustión y el motor eléctrico crea una experiencia de manejo única. En lo personal me gustaría conducir el nuevo Cayenne Coupé que estaremos introduciendo al mercado en la última parte del año y esperar con emoción la nueva generación del 911 Targa”.