En Entrevista Automóvil: Alejandro Mesonero, director de diseño de SEAT/CUPRA

alejandro mesonero (5)
alejandro mesonero (5)
Analizamos tendencias generales y particulares de SEAT en materia de diseño... Nadie mejor que su máximo responsable, Alejandro Mesonero-Romanos, para desvelarnos nuevos caminos. Por Edmundo Cano             Entrevista: Juan Carlos Payo               FOTOS: Archivo    
¿La ampliación de tu gama SUV será a costa de siluetas tradicionales?
No mataremos siluetas tradicionales. Todo lo que pasa con eléctricos, híbridos y SUVs nos va a dar una cantidad de tipologías y alternativas de carrocerías que suponen una transformación. Por la arquitectura de un coche nos podemos dar cuenta que un tipo de carrocería no tiene sentido. No desarrollamos los productos solo con nuestra visión de creadores y vendedores de autos y a ver quién los compra, sino que vamos a analizar qué quiere el usuario y a partir de ahí hacemos los tipos de carrocería que van a llenar esta demanda. Y hoy en día nos damos cuenta de que el estilo es importante, igual que la funcionalidad, y aquí hablo de capacidad de carga de personas o bienes, y cuando juntas estas dos cosas te salen coches nuevos, tipologías nuevas, y si además metes el componente eléctrico con sus propios condicionantes de arquitectura, pues la cartera de productos puede hacerse aún más extensa. Hoy estamos trabajando en muchas alternativas diferentes mezclando todos estos criterios.  
Pero habrá que pensar en cuando el público se canse de los SUV…
Yo creo que estas variantes nuevas de SUV o CUV deben cubrir las necesidades de la gente cuando ésta se canse del SUV como lo entendemos ahora. No va a haber después del SUV porque el SUV ha llegado para quedarse. ¿Por qué? Porque llena demandas y responde a diferentes criterios a la vez… Además de estilo y funcionalidad, estos SUV, y pienso en Tarraco, te ofrecen ya estatus, algo que antes solo sucedía con los sedanes –todas las marcas deportivas y de lujo ya tienen SUV y las que no, lo van a tener pronto- y además tienen aspecto aspiracional, deportivo, de lifestyle que te proyecta hacia un mundo en el que la gente se quiere ver, un mundo joven, moderno, activo... Los SUV tienen todo y no tienes que renunciar a nada para comprarte uno. Hay SUV superdeportivos –nosotros tenemos ya el Cupra Ateca, o los Cupra ya vistos pero que están por llegar– y ésta es una clara demostración de que un SUV puede ser un superdeportivo hasta cierto punto, aunque si quieres pasar el límite te debes ir a otro carro, por supuesto. Pero para la gran mayoría de los clientes es más que suficiente lo que propone un SUV versus sus necesidades.    
Y ahora la tendencia parece hablar de CUV…
Un CUV es un cross, un cruce, un mestizaje entre dos géneros que no están para nada opuestos, y menos en el automóvil. Un CUV es un coche que puede ir tanto en un circuito –para ello nuestro Cupra Ateca que va como un tiro–, y puede ir en modo 4x4 yendo a la montaña, a escalar… Es un coche con el que puedes hacer más cosas que con un coupé normal. Para mí es una carrocería que se va a imponer, y que a mediano plazo incluso puede sustituir los hatchback comunes, porque prácticamente no tienes inconvenientes frente a un hatchback y todo es positivo a cambio: punto de vista más alto, capacidad de franqueo más grande, estilo deportivo sin comprometer habitabilidad, espacio interior, visibilidad… para mí es una tipología de coche que va a tener éxito. Somos de los primeros en llegar porque no hay un ejemplar como el Cupra Formentor. Quizá lo más cercano sea un Mercedes GLA, pero es muy hatchback, este es mucho más coupé, cuando lo veas al lado te darás cuenta. Al final es un tema de proporciones. ¿Por qué el nuestro parece muy coupé sin sacrificar habitabilidad? Porque simplemente tratando estilísticamente el coche con un hombro muy alto reduces mucho esta dimensión del techo al punto que te atrae el ojo y esto es una característica de los coupés, que desde el hombro hasta el techo son muy finitos a pesar de que aquí hay un espacio considerable que hemos amueblado con una serie de artilugios estilísticos que funcionan. El coche parece mucho más coupé que la silueta que tiene. Hemos querido hacer un auto emocionante, seductor, que despierte el deseo. La primera vez que el anterior director de la fábrica vio esto me preguntó que adónde iba yo, la segunda vez lo miró y se quedó pensando, y la tercera dijo a su equipo que viniese a verlo, y la cuarta estábamos ya haciéndolo. Mesonero recibiendo el premio Eurostars Diseño 2018 de manos de Automotive News Europe.  
¿Un SEAT debe tener algo de Cupra y un Cupra algo de SEAT?
SEAT y Cupra son dos marcas con parentesco evidente. La individualidad de Cupra la estamos afirmando con coches como Formentor y ahora Tavascan pero hay guiños, hay un saber hacer, es el hermano que se ha ido de casa y ha tenido éxito solo, pero sigue habiendo una filiación con la familia, y esta relación es querida y aceptada por todo el mundo. Son cosas que no podemos hacer con SEAT pero que con Cupra se nos permite algo más emocional y más fuerte. Por supuesto que hay cosas aprovechadas porque no olvides que Cupra es una marca integrada en SEAT. Tenemos gente que trabaja específicamente para Cupra y piensa en Cupra aunque esté físicamente con los diseñadores de SEAT.    
¿Hay coches masculinos y femeninos?
No hay que diseñar con género porque cuando intentas hacer un vehículo para hombres suele suceder que les gusta a las mujeres y viceversa. Al final, el coche no tiene género. Hay mujeres a las que les agradan los autos súper masculinos. Yo diseño realmente “agénero”. Intento siempre hacer un carro bonito que al final pueda ser comprado por todo sexo y toda edad.