Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Luego de pasar de ser un monovolumen subcompacto a un hatchback compacto en forma, el Clase A por fin se convirtió en un éxito capaz de generar dividendos para Mercedes-Benz, de ahí que su relevo resulte tan cuidado y anticipado.
Así, tras conocer algunas mulas de pruebas que corroboran la adición de una carrocería sedán (complementaria al CLA), así como el interior en todo su esplendor, ahora la marca nos comparte algunos detalles de la oferta mecánica de la siguiente generación del Clase A.
Para comenzar, el fabricante germano promete nueve opciones mecánicas, cuatro a diésel y siete a gasolina. En gasóleo, la oferta comenzará con un 1.5 litros con salida por definir, mientras que la marca se reserva los detalles de los otros tres modelos que serán animados por este tipo de carburante.
En gasolina, la piedra angular será un nuevo cuatro cilindros 1.3 litros codesarrollado con Renault-Nissan, cuya cooperación con Daimler continúa pese a que se confirmó que el siguiente Infiniti QX30 no compartirá base con el Clase A. Con tecnología de recubrimiento de cilindros heredada del GT-R, de entrada, se espera que el motor denominado Energy TCe ofrezca 115 HP y 220 Nm (162 lb-pie), para escalar a una salida de 140 HP y 240 Nm (177 lb-pie) y terminar con 160 HP y 260 Nm (192 lb-pie), con cajas manuales de seis velocidades y de doble embrague de siete relaciones.
No hay detalles de los otros dos impulsores, aunque se espera que al menos uno de ellos sea un híbrido. A estos les acompañaran las mecánicas firmadas por AMG, con un cuatro cilindros 2.0 litros que en la variante AMG 35 ofrecerá unos 340 HP, mientras que la AMG 45 deberá romper la barrera de los 400 caballos de fuerza.
Mientras que el interior emulará el arreglo de los productos más caros de Mercedes-Benz con dos pantallas de 10.25 pulgadas, la visibilidad mejorará gracias a postes más delgados y la calidad de marcha se optimiza vía mayor rigidez torsional y más materiales aislantes, con lo que se espera resolver una de las mayores quejas de los propietarios actuales del modelo.
Además, Mercedes-Benz emulará al Audi A3 al ofrecer una suspensión trasera de eje torsional en las versiones de acceso, mientras que las más potentes tendrán un arreglo multibrazo. El debut ante el público se dará en marzo, en el Salón de Ginebra, sin embargo, es muy posible que Daimler haga una presentación previa.