El Hyperloop, antes que termine el año

hyperloop06.jpg
hyperloop06.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Elon Musk, artífice de Tesla Motors, SpaceX, SolarCity y PayPal, parecía no estar contento con sus aportes al mundo realizados antes de los cuarenta años, por lo que en 2012 dio a conocer su último proyecto visionario: el Hyperloop.

 

 

El “bucle”, como se traduciría al español, consiste en un teórico y nuevo medio de transporte: una cápsula, que puede transportar personas o mercancías viajando a través de un tubo cerrado.

 

Si bien la primera impresión es que se trata de un algún tipo de tren bala confinado, la innovación del Hyperloop consiste en que el tubo contiene aire a baja presión, lo que limita la fricción (como un avión en la estratósfera); la cápsula cuenta con un compresor que envía aire a alta presión desde el frente hasta la cola de la estructura, proporcionándole sustento y en menor grado propulsión.

 

 

Musk teorizó con una velocidad de hasta 1,220 kilómetros por hora y un costo de una treintava parte de un tren de alta velocidad. ¿Locura? Cuando el sudafricano realizó el anuncio, fue con la intención que más empresas y personas se sumaran al desarrollo; ahora, la compañía Hyperloop Technologies fundada el año pasado, en voz de su CEO Rob Lloyd (uno de los fundadores de SpaceX), afirma que antes que termine el 2016 tendrá un prototipo funcional del “bucle”.

 

Se espera que este primer modelo alcance unos 540 kilómetros por hora; una vez probada la capacidad lineal del motor eléctrico desarrollado por la firma, se construirá una pista de pruebas a escala real de 3 kilómetros de largo, en la que la meta será llegar a los 1,100 km/h. Lloyd espera tener para 2020 un Hyperloop funcional entre Las Vegas y Los Ángeles ¿demasiado ambicioso? Falta por conocer la respuesta de Elon Musk.

 

https://www.youtube.com/watch?v=WIxoZhcGw7c

 

https://www.youtube.com/watch?v=NGZKt8qFO08