Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
Como cada año, Consumer Reports, una asociación sin ánimo de lucro, realiza una serie de encuestas entre más de medio millón de propietarios en Estados Unidos de vehículos recientes para conocer tanto el número de fallas como la gravedad de éstas, con el fin de determinar el nivel de fiabilidad que ofrecen. Ya les compartimos los 10 modelos más fiables y los 10 menos fiables absolutos, sin contar categoría. Ahora les compartimos los modelos más y menos confiables de cada segmento, así como la evaluación general de cada marca.
Por segmento, los destacados, de manera positiva o negativa, son los siguientes:
Segmento | Más Fiable | Menos Fiable |
Subcompacto | Toyota Prius C* | Ford Fiesta |
Compacto | Toyota Prius | Ford Focus |
Mediano | Kia Optima | Chrysler 200 |
Grande | Hyundai Azera* | Dodge Charger |
Compacto/mediano Premium | Lexus CT 200h* | Acura TLX |
Grande/representación Premium | Infiniti Q70 | Mercedes-Benz Clase S |
Deportivo | Lexus RC* | Ford Mustang |
Miniván | Toyota Sienna | Dodge Grand Caravan |
SUV Compacta | Toyota RAV4 | Jeep Cherokee |
SUV Mediana | Toyota 4Runner* | Jeep Grand Cherokee |
SUV Grande | Ford Expedition | Chevrolet Suburban/GMC Yukon XL |
SUV Premium | Mercedes-Benz GLC | Lincoln MKC |
SUV Premium Grande | Lexus GX* | Cadillac Escalade |
Pick-up | Toyota Tundra | RAM 2500 |
Si bien no hay muchas sorpresas, pues se replican muchos de los autos de los listados anteriores, destacan la caída del Acura TLX y el Mercedes-Benz Clase S, otrora íconos de fiabilidad; uno, por problemas en con los sistemas electrónicos; y otro, por sus mandos poco intuitivos, poco espacio de carga y precio exorbitante, aún entre sus iguales.
Por marcas, la firma divide la industria en tres segmentos: Más fiable (1-8), confiable (9-18) y menos fiable (19-29). Sin sorpresas, el primer lugar lo retiene Lexus, que no se vende en México, seguido de Toyota. Sorpresivamente, el Top 3 lo completa Buick, que sin duda se ha beneficiado de la experiencia de Opel.
Cambio | Lugar | Marca | Promedio |
- | 1 | Lexus* | 86 |
- | 2 | Toyota | 78 |
+4 | 3 | Buick | 75 |
-1 | 4 | Audi | 71 |
+1 | 5 | Kia | 69 |
-2 | 6 | Mazda | 68 |
+2 | 7 | Hyundai | 66 |
+16 | 8 | Infiniti | 62 |
+2 | 9 | BMW | 57 |
-2 | 10 | Honda | 57 |
-6 | 11 | Subaru | 54 |
+6 | 12 | Acura | 53 |
+2 | 13 | Nissan | 52 |
-4 | 14 | Mini | 47 |
+5 | 15 | Chevrolet | 45 |
-2 | 16 | Porsche | 45 |
+4 | 17 | Mercedes-Benz | 44 |
-1 | 18 | Ford | 44 |
-7 | 19 | Volvo | 40 |
-4 | 20 | Lincoln | 33 |
+4 | 21 | Cadillac | 32 |
-9 | 22 | Volkswagen | 30 |
+4 | 23 | Jeep | 30 |
-5 | 24 | GMC | 29 |
- | 25 | Tesla | 28 |
-3 | 26 | Dodge | 28 |
-5 | 27 | Chrysler | 26 |
- | 28 | Fiat | 17 |
-3 | 29 | RAM | 16 |
El mayor crecimiento es para Infiniti, que gana 16 lugares y entra en la primera categoría, seguida de Acura y Chevrolet, que se mantienen en un rango medio. La peor caída es para Volkswagen, que pierde nueve escaños y queda en el grupo rezagado, al igual que Volvo, mientras Subaru, pese a caer seis puestos, permanece en la media. Tesla, para su desagrado, se encuentra en el fondo junto con casi todo el grupo Fiat-Chrysler.
*No disponible en México.