Se presenta en China el Onix, un nuevo sedán subcompacto de Chevrolet que, prometen llegará a más de 40 mercados en vías de desarrollo.
Por José Virgilio Ordaz.
Onix, ahora global
El Chevrolet Onix ha sido hasta ahora un hatchback subcompacto fabricado en Brasil desde 2012, cuya variante sedán se denomina Prisma. Chevrolet Onix
Sin embargo, ahora el nombre recae en un nuevo tricuerpo presentado en China. General Motors promete que será un modelo global que llegará a más de 40 países, de modo que servirá tanto como como relevo para los mencionados Onix/Prisma como para el Sonic.
Diferentes tallas
Por tamaño, se coloca entre el Nuevo Aveo (conocido como Sail en Asia) y el Cavalier (Kewozi) –adjuntamos una tabla-. De momento, sólo está confirmado para su producción en Brasil y en China.
m
Aveo
Sonic
Onix
Cavalier
Largo
4.33
4.40
4.47
4.54
Ancho
1.73
1.73
1.73
1.78
Alto
1.50
1.52
1.47
1.47
Dist. e. ejes
2.50
2.52
2.60
2.60
Dado que de este último país nos llegan los mencionados sedanes, vía la empresa conjunta SAIC-GM, no sería difícil que también lo hiciera el Onix. Aunque si tenemos suerte, también podría producirse en México y ocupar la línea del Sonic.
Chevrolet Onix
Nueva plataforma
Este es el primer auto basado en la plataforma GEM, que sustentará a varios futuros modelos subcompactos y compactos de la firmas Chevrolet y Buick, especialmente en mercados en vías de desarrollo.
El Onix mostrado viene con el paquete Redline, con acentos negros y rojos y rines de 16 pulgadas, por lo que la gama deberá incluir modelos de apariencia más austera y, por tanto, más asequibles.
Motores frugales
No hay muchos detalles del tren motriz, salvo que para China ofrecerá un motor 1.3 litros normalmente aspirado con 102 hp, así como un 1.0 turboalimentado de 114 caballos. Habrá que esperar para conocer detalles de par, transmisiones y opciones para otros mercados.
Chevrolet Onix
¿Llegará a México?
No está claro cuándo comenzará a comercializarse en Latinoamérica, pero con un Onix/Prisma de primera generación con siete años a cuestas y un Sonic que desapareció de la oferta mexicana desde hace ya varios meses, no debería tardar demasiado.
En un mercado que se contrae, el segmento de los autos subcompactos y urbanos es de los pocos que crecen, por lo que, pese al buen desempeño comercial de modelos como el Beat o el Aveo, no sería aventurado que GM expandiera su gama en este nicho.